El principal conferenciante no tenía conciencia aún de la débacle que se ha desatado sobre el modelo de grandes cadenas verticales en los dos meses últimos.
Nueno ha sido la estrella matinal, pero al regresar a nuestros asientos para acabar el programa, hay comentarios sensatos: es un buen orador, tiene tablas, soltura y un buen bagaje. Hay un pero. Y no se trata de que lleve frases hechas como la de que existe vida después de él. Ése es un procedimiento común, y quien esto escribe también emplea recursos parecidos cuando imparte conferencias: no es posible crear desde cero cada charla, y quien pronuncia varias decenas al año (como Nueno) no puede disponer de varias decenas de discursos de una o dos horas totalmente diferentes. Además, lo raro es que haya público (como la prensa) repetido, así que tus palabras siempre son nuevas para los nuevos oyentes.
No. El problema de los profesores es que, sabiendo mucho en general, carecen de conocimiento profundo en parcelas específicas.
Hoy habla en una parte de su exposición sobre el comercio de electrónica y de electrodomésticos, apoyándose en cifras que la ha suministrado GfK y revistas del sector. Pero son cifras antiguas, es decir: el retrato del paisaje de hace un año. Que ya es viejo. Y le falta muy especialmente información de actualidad y una interpretación fresca de los hechos. Cuando pinta un futuro dominado por las cadenas verticales probablemente acierta en la tendencia a largo plazo (a rey muerto, llámese PC City, rey puesto, digamos que Worten). Pero el 19 de mayo, a esta hora y aquí, suena más que irónico presentar a ése como el modelo de futuro, cuando PC City acaba de tirar la toalla y anunciar que se va del país, Darty ha congelado su expansión y ha resuelto incluso compactarse, Urende está en una difícil tesitura conocida por todos (y que pronto desembocaría en un acogimiento al amparo pre-concursal), y Miró acaba de presentar concurso de acreedores, como paso previo (aunque entonces todavía no se sabía) para una radical compactación del negocio.
Y, parafraseando a aquel grupo musical de la movida gallega de los 80, que se llamaba «Os Resentidos», «menos mal que nos queda Media Markt» (y Worten, por supuesto). Es lo que nos permite seguir afirmando que Nueno no está del todo equivocado en su análisis.
Pero es que, claro, hoy el profesor del IESE no tiene conciencia aún de la débacle que se ha desatado sobre el modelo de grandes cadenas verticales en los dos meses últimos.
Con todo, su conferencia ha sido desde luego densa, intensa y llena de datos e ideas para la reflexión; y uno de los platos fuertes de la jornada. Cuya crónica se facilita seguidamente.
[Publicado en MARKET VISION Suplemento 193 — julio 2011 ].©