El canal online ha crecido en una semana lo que no creció en el Amazon Prime Day, y ha tirado del sector hacia arriba.
GfK ya ha divulgado las cifras de salida de tienda en valor, de bienes tecnológicos de consumo, correspondiente a la semana cerrada el 12 de noviembre. Nos referimos a la versión abreviada del «sales track» que comparte con no-clientes.
En esa semana, del 6 al 12 de noviembre, las ventas del canal tradicional han recuperado algo de tono, creciendo un +2%.

Pero además el canal online ha tirado con mayor fuerza, un +13%. No lo hacía con tanto ímpetu desde mediados de agosto, ni siquiera en el segundo Prime Day de Amazon del mes de octubre.

Un nota especial: ¿Qué pasó en el Amazon Prime Day?
Por cierto, y aunque esta observación sea un poco tardía, debe señalarse que el Prime Day se llevó a cabo los días 10 y 11 de octubre, y en esa semana, sorprendentemente, el canal online anotó un descenso de ventas de –5%.
Curiosamente, la semana previa (2 a 8 de octubre) el canal online creció un +11%. Pero incluso entonces... lo hizo siete puntos menos que el canal tradicional.
¿Qué ha pasado este año con el Prime Day?
Y el fruto combinado de ambas cosas ha sido un aumento del +6% en las ventas de bienes tecnológicos de consumo, en total.


- Excepto en la familia de línea blanca de frío (frigoríficos. congeladores), cuyo mercado descendió un –2%, todos los demás grupos de productos en grandes y pequeños aparatos anotaron cifras positivas.
- A destacar el +39% de las aspiradoras.
- Electrónica de consumo sigue sufriendo, sobre todo los sistemas de audio en casa, –32%. Los televisores, no obstante, «solo» caen un –6%, lo que es de agradecer en un año tan penoso para la televisión.
Por cierto, GfK ya no se refiere a los televisores con la sigla CTV, en inglés equivalente a «color television»), sino PTV. Esto simplemente significa que no contabiliza los televisores de tubo, pero es que uno ya no sabe si todavía se venden estos aparatos. PTV significa «televisor de panel».
Más detalles:
- Los smartphones, bien, recuperaron velocidad y crecieron un +15%.
- Bien, también, las tabletas, +16%.
- Sorprendente el tirón de la informática de sobremesa (+17%), que llevaba meses flaqueando.
- Las impresoras láser, por el contrario, continúan en territorio bajista, –15%.
¡Atención!
Como siempre, hay que advertir contra posibles interpretaciones incorrectas: no es que el mercado se comporte mejor en noviembre que en octubre, ni que tal vez tenga que ver con ello el pre-Black Friday. No. De lo se trata es de crecimientos sobre igual semana del año anterior.
Y sí, en ese sentido es relevante el hecho de que este período fuera el año anterior bastante débil, así que la mejora de este año significa recuperar algo de lo que entonces se perdió.
La semana que estamos analizando ahora es la número 45 de 2023.
Podemos recordar que, en 2022, la semana 44 anotó un descenso de –6%, la número 45 repitió caída de –6%, y la número 46 de –10%.
Esperemos a ver cómo se comportan las dos semanas próximas en el «sales track», que recogerán la horquilla más fuerte del Black Friday.
© MARKET VISION
How to resolve AdBlock issue?