Web Analytics

China pone su ofensiva, el mercado aporta el contexto, y eso enmarca un período de reestructuración.

Interesante apunte el que hace unos días publicaba, Clotilde Briard, periodista del diario económico francés Les Echos, equivalente al Expansión o Cinco Días de nuestro mercado, bajo el llamativo titular «Ofensiva china, planes sociales: los grandes electrodomésticos en pleno revuelo». Lo de los «planes sociales» tradúzcanlo por planes de ajuste de plantillas.

¿Cómo se describiría el momento actual del electrodoméstico de línea blanca, según esta redactora? «Un sector en plena ebullición».

«Entre la necesidad de reducir el tamaño de algunos fabricantes, el ascenso de otros actores que están ampliando sus útiles industriales y la reestructuración en curso, 2024 promete ser un año crucial para el mundo de las lavadoras, los hornos y los frigoríficos y otros electrodomésticos».

No revela nada que no supiéramos quienes llevamos tiempo en el sector. Y menos aún si hemos seguido las noticias de la industria en los últimos meses. Pero está claro que en el mundo de los negocios en general ya se ha hacho patente el delicado punto de transición en los grandes electrodomésticos.

En efecto, dos son los factores que trazan este paisaje:

  1. La llegada de nuevos operadores pujantes, frente a otros que fueron potentes pero han perdido fuerza.
  2. La debilidad de la demanda de línea blanca en el mercado europeo.

Sobre esto último. la redactora afirma que las ventas están «a media asta». Salvo en Italia, donde se han ofrecido «incentivos fiscales a los consumidores para que renueven los electrodomésticos que consumen demasiada energía o agua», los descensos de ventas han sido generalizados. La facturación descendió –3,6% en Francia. Pero en Alemania cayó hasta –6,4%.

Por cierto, el análisis de los actores pujantes se centra en China. Pero en estos momentos el verdadero protagonista está más cerca. Es turco. Un actor de Asia Menor que a menudo tiende a considerarse a sí mismo como europeo, por el hecho de contar con algo más de 20.000 km2 (algo así como la provincia de Badajoz) de la región de Mármara en territorio de Europa, al oeste del Bósforo.

© MARKET VISION


Relacionados