Web Analytics

Este año, el Black Friday no sirvió para nada, y el año en su conjunto tampoco fue muy bueno.

Resulta que el Black Friday, inventado en los EEUU e importado a Europa como milagroso estimulador de ventas, este año no ha funcionado bien en su patria fundacional, al menos en el sector de los electrodomésticos. Y eso ha sido tan decepcionante como grave, al menos para Electrolux, grupo sueco para el que Norteamérica se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza.

Al finalizar la pasada semana Electrolux anticipó que el resultado del cuarto trimestre fue negativo, «impulsado por América del Norte». Las pérdidas de explotación en el T4, excluyendo elementos no recurrentes, habrán sido de unos 700 millones de coronas suecas, a causa de las pérdidas subyacentes del mercado norteamericano (1.400 millones de coronas), que anularon los beneficios de otras partes del mundo.

Las cuentas en Norteamérica se vieron afectadas por varios elementos. Uno de ellos, el coste de la «transición» (o el traslado) de sus actividades industriales en cocinas, desde la vieja a la nueva fábrica de Springfield, que todavía no ha concluido: se ha completado el cierre de la vieja, pero la nueva no estará plenamente operativa hasta finales de este año.

Pero «el principal factor detrás de la pérdida en América del Norte fue la intensificación de la presión sobre los precios y la débil demanda durante el Black Friday, que también se padeció durante el resto del año.

La discrepancia de costos entre la producción ubicada en América del Norte en comparación con ciertas partes de Asia, como informó anteriormente la compañía, impulsada por la moneda, las materias primas y los impactos inflacionarios, ha resultado en niveles más bajos de precios de mercado, particularmente en frigoríficos, que es una categoría clave para el área de negocios en Norteamérica» —ha declarado Electrolux en un comunicado.

Las ventas netas del grupo Electrolux en el mundo han disminuido un 1% en términos orgánicos, en el T4. Y el resultado de explotación ha sido una pérdida de 3.200 millones de coronas (unos 284 millones de euros), incluyendo un capítulo importante de partidas no recurrentes, de aproximadamente unos 2.500 millones de coronas suecas.

Cuidado: no todos los elementos negativos se concentraron en América del Norte. El deterioro de activos debido a la formación de la nueva área de negocio de Europa, Asia-Pacífico, Oriente Medio y África ascendió a unos -200 millones de coronas suecas (traducido a euros, menos de 18 millones, lo que, en términos de grupo, quizá pueda considerarse pecata minuta).

© MARKET VISION


Cron Job Starts