Web Analytics

El salón Tendence, heredero de la más antigua feria de otoño de Fráncfort, ha logrado mantener el tipo a lo largo del tiempo, y permanecer como un punto de encuentro de fuerte carácter y gran tamaño para el mercado de objetos de diseño, de regalo y para el hogar, orientado al reabastecimiento de tiendas de cara a la temporada navideña.

MesseFrankfurt realizó en un pasado todavía reciente experiencias como la escisión de un salón de productos de gran volumen de compra, llamado Collectione (que dispersó durante algunos años la atención de los clientes), más tarde reabsorbido por Tendence. Y, por último, un adelanto de fechas que reclamaban los mismos expositores, con lo que se trasladó a julio, mes que, a diferencia de nuestro país, en Alemania es más vacacional de agosto, por lo que hubo de retractarse y volver a sus fechas clásicas.

Y en ese entorno de ensayos diversos, lo sorprendente es que Tendence, heredera de la más antigua feria de otoño de Fráncfort, haya logrado mantener el tipo a lo largo del tiempo, y permanecer como un punto de encuentro de fuerte carácter y gran tamaño para el mercado de objetos de diseño, de regalo y para el hogar, orientado al reabastecimiento de tiendas de cara a la temporada navideña.

Puede hablarse también de la competencia, en efecto, de otros salones competidores. Antaño fue rival el Macef de Milán, Italia, pero su papel se ha visto muy disminuido. En cambio, el salón Maison & Objet de París es un competidor más peligroso, con el que algunos expositores juegan como alternativa.

En la última edición de Tendence, celebrada del 26 al 30 de agosto, han tomado parte 2.055 firmas, ligeramente más que las 2.049 de idéntica edición de 2010. El número de países representados ha crecido hasta 66 (seis más). El de expositores alemanes ha aumentado de 808 a 844, rompiendo en esto una trayectoria a la baja que venía compensando con el aumento de la internacionalidad. En cambio, el de las firmas del extranjero ha disminuido (rompiendo también una tendencia), de 1.241 a 1.211.

El descenso de expositores españoles es perceptible, pues baja de 23 a 9, y en nuestro caso es claramente fruto de la crisis económica que obliga a recortar presupuestos y concentrar inversiones (en cambio, para la próxima Ambiente del mes de febrero de 2012, en la que habrá un fuerte sector de menaje de cocina y mesa y pequeño electrodoméstico, los organizadores tienen ya más solicitudes de participación de españoles que las que podrán atender en función de la superficie disponible).

Hay otros retrocesos más importantes o significativos, como el de los chinos, que siguen siendo nada menos que 326 (pero fueron 367 en agosto de 2010), los taiwaneses (bajan de 55 a 36), los thailandeses (de 33 a 23) o, en una cantidad más discreta, los vietnamitas (de 32 a 24), cuya cifra se menciona por añadirla a la de otros países orientales que anotan descensos. Esto puede deberse al cansancio ferial de las firmas asiáticas, por supuesto, ya que el pabellón que Fráncfort les asigna siempre acostumbra a estar poco concurrido de visitantes; pero lo más importante es, quizá, la reasignación de presupuestos feriales en esos países, buscando retornos de inversión mejores en mercados que tienen demandas más activas. En realidad, la escasez de público en la zona asiática de Tendence (y de Ambiente) es algo que viene de lejos pero que a los expositores nunca les haba importado: no quieren muchos compradores, sino unos pocos capaces de generar grandes pedidos. Ahora bien: hoy en día Europa no es tan gran cliente de nada… para nadie (siempre en términos comparativos, por supuesto). Y es bien sabido que China está invirtiendo en abrir mercados de rápido crecimiento, como Brasil, para compensar el estancamiento de sus ventas en naciones ya desarrolladas.

Hay otros países europeos que reducen su presencia, compensados por otros que la mantienen (Italia, con 27) o la aumentan, tales como Austria, esta vez con carácter de país invitado, y que duplicó sus expositores hasta un total de 49; Portugal, que pasó de uno a seis; o un país asiático que sigue aumentando su participación, de 204 a 222: la India. Como novedad, un expositor de Andorra, país cuya responsabilidad comercial corresponde a la delegación de Messe Frankfurt para España.

Tal como antes se ha dicho, Austria ha sido esta vez «país socio», lo que se tradujo en un aumento de participación de expositores de esa nacionalidad, y la ejecución de varias iniciativas promocionales y de animación. Austria se presentaba con ofertas relacionadas tanto con arte y cultura como con turismo y placer. Desde un punto de vista expositivo, destacaban los especialistas en artesanía y en saberes tradicionales. En cuanto a los organizadores, contribuyeron con cuatro cafeterías en el pabellón 8.0, todas ellas diseñadas por estudios vieneses: «Prater», diseñada por Walking Chair; «Almhütte», por Polka; «Kaffeehaus», por Landsied; y «Heuriger», por el estudio de conceptos espaciales Bindermayer. Todo ello encaminado a crear un «aroma austríaco» en la feria y resaltar la oferta de este país.

Dentro del capítulo de zonas y programas especiales, este año podían reseñarse la exposición «Form», con que la asociación alemana de artesanos tiende un puente entre artesanía, industria y diseño. La presencia africana conjunta bajo el nombre «Africa Chic», con 24 empresas de ocho países (Kenia, Uganda, Tanzania, Etiopía, Ruanda, Namibia, Ghana y Sudáfrica), con piezas de interiorismo que suministran a clientes tales como Harrods de Londres o Barneys de Nueva York. La conocida área «Talents» para la exhibición de ideas de jóvenes creadores, esta vez con 35 participantes divididos en dos muestras, una en el área Loft y otra en Carat (ésta para bisutería). La exposición trienal «Materials Revisited», con objetos de mobiliario, moda y vajillas donde se aprecia un uso creativo de los materiales. Un Foro de Mujeres Diseñadoras. Una presentación de culturas culinarias («Esskulturen»). Y otras iniciativas de distintos sectores.

Como novedad, el nuevo «Premio de Hogar y Tendencias» («Home & Trend Award»), con el que la Iniciativa LifeCare desea distinguir a artículos de consumo distinguidos no sólo por su calidad, diseño, innovación, ergonomía y ventajas diferenciales del producto, sino por los aspectos ecológicos, la sostenibilidad y la conservación de los recursos. Se otorgaron en cuatro categorías: Baño y Bienestar, Jardín y Ocio, Muebles y Decoración de Interiores, y Textiles de Hogar y Decoración. En realidad los atributos para conceder los premios fueron variados y no concurrentes. Así, y relacionados con nuestro sector, una barbacoa de Rosle se llevó el premio en razón de su diseño y funcionalidad, y un enfriador de botellas con efecto de hielo escarchado fue distinguido por los mismos atributos y por su carácter innovador. De los catorce artículos premiados, sólo cinco lo fueron, entre otras cocas, por ecología, sostenibilidad y/o compromiso social.

Los visitantes llegaron en número de 52.000, algo menos que los casi 57.000 de la edición anterior, pero, de acuerdo con los sondeos, más dispuestos a negociar pedidos. Los compradores de fuera de Alemania ascendieron al 22% sobre el total.


[Publicado en MARKET VISION Suplemento 194 — septiembre 2011 ].

©


Cron Job Starts