Apoyo al diseño y formación en escaparatismo, son dos clásicos para la cita de los bienes de consumo Fráncfort, que tendrá lugar del 30 de agosto al 2 de septiembre.
Feria de Fráncfort es una de las principales plataformas feriales para los sectores de bienes de consumo, y dentro de ello destacan dos convocatorias en el año, una de identidad claramente definida y enorme poder de convocatoria, tanto de expositores como de visitantes, y otra que en realidad fue la primigenia, la que dio lugar a todo, pero que ha estado perfilando su identidad en los últimos años, debido a los cambios en las pautas y los calendarios de compra de los sectores que los integran.
La primera (o, históricamente, la segunda) es la feria Ambiente, que tiene lugar en febrero y de la que habitualmente proporcionamos abundante información en MARKET VISION; donde los sectores de cocina y comida (menaje de preparación y servicio de alimentos, y menaje de mesa), pero también de hogar (menaje de hogar, en efecto) tienen un peso más que relevante. La segunda (o, históricamente, la primigenia) es la convocatoria de agosto-septiembre, que tiene nombre diferente y cuyo contenido ha cobrado una personalidad propia a lo largo de estos años últimos: Tendence. En 2013 contó con 1.290 expositores de 56 países (39% de las firmas eran extranjeras), que recibieron a 37.306 visitantes, en un 19% de fuera de Alemania.
FOTO_B
Este año Tendence se celebrará del 30 de agosto al 2 de septiembre, y se convertirá de nuevo en el principal recinto de exposición y pedidos de bienes de consumo para el segundo semestre, particularmente para Alemania y Centro-Europa, pero asimismo la Europa Oriental y Escandinavia. La gran ocasión de completar programas de pedidos de cara a la campaña de Navidad, y no sólo de artículos navideños (que también), sino de toda clase de bienes que se adquieren en los hogares durante esas fechas, ya sea para regalo a terceros o, por así decir, autorregalos: bienes de consumo que debiéramos adquirir igualmente, pero que dejamos reservados para esa época de grandes compras familiares.
Aquí el menaje de cocina tiene menos peso, pero el de mesa lo mantiene, y los artículos para el hogar son de presencia generalizada. Hay también artesanía, y emerge un mundo nuevo de productos que integran el sector «Ecostyle», o de los «productos verdes», que no son de folklore ecologista sino de producción sostenible; es decir, artículos de uso común, pero creados y orientados para un modo de vida eco-consciente, de ciudadanos preocupados por la protección medioambiental.
Dos dimensiones importantes en Tendence son el fomento del diseño y la formación de los comerciantes en escaparatismo.
La tradición de apoyo a los jóvenes creadores se ha consolidado, desde hace mucho, en la organización ferial de Fráncfort, y ello se manifiesta en sus distintas convocatorias de salones; por supuesto en Ambiente de febrero, y también aquí, en Tendence, con programas específicos. La zona de Talentos de Artes Modernas dará a los jóvenes creadores oportunidad de hacer contactos con la industria y el comercio; habrá además áreas específicas para jóvenes diseñadores y «start-ups» en sectores de accesorios y joyería, puesto que, como ocurre con Ambiente, Tendence es también una feria multisectorial.
Muy interesante se revela cada año el taller de escaparatismo en vivo, que facilitará a los asistentes trucos de «visual merchandising», este año a cargo de la formadora y autora en esta especialidad, Karin Wahl.
El abanico de productos se organizará en seis pabellones, donde tendrán acogida nuevas colecciones de artículos de menaje para la mesa, diseño de interiores, accesorios y decoraciones para el hogar, artículos para regalo, papelería, joyería, accesorios personales, y otros.
Un tema de interés para los asistentes será el de las «gamas suplementarias» (o complementarias), precisamente un capítulo en el que la visita a la feria Tendence puede ayudar, mediante el descubrimiento de nuevas categorías de artículos compatibles con el negocio principal del comercio. Un estudio de gestión encargado por la Feria de Fráncfort al Instituto de Investigación Detallista IFH establece que cada año aumenta la proporción de ventas de artículos complementarios en las tiendas especialistas. Por ejemplo, el 52% de los comerciantes alemanes de muebles, y el 40% de los de cristalería y cerámica, incluyen en su oferta artículos no especializados, ya sean objetos decorativos, complementos textiles, lámparas o menaje de hogar. Entre 2000 y 2012, la participación de estas gamas complementarias en el facturado de dichos comercios ha pasado de un 11,8 a un 16,9%.
Es ése un dato muy interesante, que puede compararse con el artículo de este mismo número de MARKET VISION sobre la Jornada Adapta de Candelsa, donde se habla también del peso y del papel de las nuevas categorías en el comercio de equipamiento de hogar.
[Publicado en MARKET VISION Suplemento 210 — mayo 2014 ].©