En septiembre, Photokina será de nuevo la cita mundial del sector fotográfico... y cinematográfico. Y en el que el smartphone es también una parte sustancial.
Después, el cine dio paso al vídeo, y con ello emigró de Photokina, privándola durante los años 80 y 90 de uno de los sectores que le daba nombre (las dos sílabas finales, «kina»), ya que el paraíso de la grabación y difusión de vídeo («broadcast») se trasladó a una feria de Amsterdam.
La digitalización ha creado ha creado ahora un reflujo. Cada vez se graba más imagen en movimiento no sólo en videocámaras digitales sino en cámaras fotográficas con función vídeo. Y ese producto se muestra en Colonia. No sólo es que participen marcas fotográficas como Canon y Nikon con producto apto para grabación de vídeo de calidad, sino que una gran firma especializada como Black Magic, que es una referencia en IBC de Amsterdam, y está íntegramente dedicada a vídeo profesional, ha decidido volver a Photokina. «Esto nos alegra particularmente», dice Markus Oster, director de gestión de ferias de Koelnmesse (Feria de Colonia).
En la próxima edición, de septiembre de 2014, el capítulo «Movie» (cine) será precisamente uno de los temas más destacados. Photokina Movie abordará algo más que cámaras, yendo a la maestría en la imagen fílmica digital: no basta con disponer de una cámara, hay que tener nuevos conocimientos, tanto en captura como en proceso de imágenes en movimiento.
En cambio, ahora que el vídeo analógico ya es historia, y el cine en soporte película tiene un mercado de nicho, otro competidor aparece tanto para la fotografía como para el cine: el teléfono móvil. Photokina supo integrarlo hace años, y en la actualidad es un sector presente en la feria... que por otro lado no se contempla como un rival para la fotografía en sentido propio.
«Cuando comencé en el negocio fotográfico hace más de veinte años», dice Markus Oster, «teníamos especial empeño en resultar atractivos para los jóvenes. En aquella época, la fotografía estaba reservada a adultos, porque cada click costaba dinero. Hoy los smartphones ponen al alcance de los niños hacer tantos clicks como quieran e iniciarse en la fotografía desde pequeños. Cuando la fotografía llegó a la telefonía, se pensó que eso podría resultar peligroso para las cámaras de fotos, pero lo que han hecho los smartphones es acercar la fotografía a los más jóvenes y convertirles en futuros consumidores de cámaras de mayores prestaciones».
Entre todos los dispositivos de captación de imágenes existentes en el mundo —dice Christian Müller-Rieker, secretario general de la Asociación Alemana de la Industria Fotográfica—, cada segundo se toman 250.000 fotografías. Es una tendencia en aumento, más que impresionante, que se ve reflejada en portales donde se guardan y comparten fotos, como Flickr, Pinterest, Facebook, Instagram y otros. Pero Müller-Rieker tampoco cree que los smartphones vayan a destruir el mercado de la fotografía en sentido propio: en Alemania las encuestas revelan que más del 20% de los usuarios de teléfonos inteligentes piensan adquirir una cámara de alta calidad en los próximos doce meses.
Dentro de esa aproximación a los más jóvenes a la que alude Markus Oster, Feria de Colonia propone «Photokina Communities», subtitulado «be mobile, be in action, be connected» (sé móvil, en acción, conectado). Photokina intentará llevar presencialmente al salón a estrellas de las redes sociales.
Por otro lado, también será importante en la próxima Photokina el tema «smartphones and apps», relativamente nuevo. En colaboración con Suite 48 Analytics, un partner estadounidense, se estudiarán las oportunidades y las limitaciones de los smartphones en materia de captura de imágenes. En lo relativo a las aplicaciones, actualmente hay unas 45.000 disponibles en el mercado para usos en fotografía. Con Suite 48 Analytics intentarán seleccionar las mejores, pero también habrá un taller que enseñará a los asistentes cómo desarrollar sus propias aplicaciones.
La feria bienal Photokina se celebrará en Colonia del 16 al 21 de septiembre, y confía en volver a registrar un éxito importante. A la altura de marzo ya tenía reservado el 80% de su superficie asignada. Espera contar con un millar de expositores de 40 países. En la edición anterior (2012) se anotó la entrada de 185.000 visitantes de 166 países, cifra que confía en repetir o superar en esta próxima convocatoria.
[Publicado en MARKET VISION Suplemento 210 — mayo 2014 ].©