El grupo chino quiere dar un salto adelante, basándose en su integración vertical.
El grupo chino TCL, fundado por Tomson Dongsheng Li, emplea actualmente a 68.000 personas y cuenta con 20 fábricas. El año pasado vendió 80 millones de televisores en el mundo, pero también está en los mercados de frigoríficos, lavadoras, aire acondicionado, telefonía móvil, blu-ray, DVD, y productos de audio y vídeo en general, con distintas divisiones.
La integración vertical es una baza estratégica. «Si miran quiénes son los tres 'top players' en televisión en el mundo, los tres producen su propio panel». TCL vendió el año pasado más de 20 millones de paneles, y es el mayor fabricante chino de paneles LCD. En 2015 pondrá en funcionamiento una planta adicional, que en un 70% estará dedicada a LCD y en un 30% a Oled.
Por lo que respecta al producto final, el año pasado TCL vendó 17 millones de televisores, con una cuota superior al 6% en el mercado mundial de televisores LCD.
Es asimismo número cinco en el mercado mundial de teléfonos móviles, básicamente con la marca Alcatel One Touch.
TCL quiere crecer más en Europa, concretamente en sus cinco mercados «top»: Francia, Polonia, España, Italia y Alemania. Y quiere ser una de las tres marcas principales en el segmento UHD, en los mercados clave de Europa.
El grupo dispone de dos marcas en Europa para el mercado de televisión:
+ Thomson Brandt se orienta a un público objetivo de más de 35 años, familias, buscadores de status. Los atributos de la marca son calidad, fiabilidad y buena relación calidad-precio.
En la IFA 2014 de septiembre, esta marca presentará como producto más llamativo su televisor curvado Led UHD de 65".
+ TCL se dirige a un público juvenil, de 20 a 35 años, jóvenes solteros y recién casados, internacionales, creativos. Es una marca colorista.
En IFA de septiembre presentará un 45" 4K UHD a 100 euros.
Y la gama de televisores «jumbo», de 75, 85 y 110".
El grupo, con sus dos marcas, va a efectuar un gran esfuerzo en Europa en los próximos meses. «En televisión somos número 3, pero nuestro patrón quiere que seamos número uno. Al menos, estamos invirtiendo seriamente en ello. Pero en Europa tenemos mucho por hacer».
[Publicado en MARKET VISION Suplemento 210 — mayo 2014 ].©