Para Natalia Muñoz, directora de Gama Blanca y Aire Acondicionado de Samsung, incorporada a la empresa hace poco más de un año, este mercado no esconde secretos.
Nos vemos en el showroom recientemente inaugurado en sus instalaciones centrales de Alcobendas, donde tiene lugar una presentación a los medios, y comienza planteándonos algunas reflexiones sobre este sector en el que, a pesar de los problemas del entorno, «tengo la suerte de trabajar».
—El contexto es realmente complicado. Nos afecta la crisis que también sufren otros países europeos, pero además nos afecta el colapso de la construcción, que es específico de España.
Hace unos años Natalia trabajó en otra empresa, con un superior italiano que solía decir: «Cada vez que se vende una casa se venden tres equipamientos para el hogar, a saber, una lavadora, un frigorífico y un horno. ¿No hay nuevas casas? Entonces no hay hornos ni lavadoras».
—Pues ahora no hay nuevas casas, así que no hay electrodomésticos. El mercado ha caído a la mitad en cinco años, y sí, esto es un problema grave. Y lo es más todavía por el hecho de que España es el segundo productor europeo de muchos grandes aparatos, así que tenemos aquí mismo una industria importante, y eso agrava en nuestro propio mercado la descompensación entre oferta y demanda.

con la directora de Línea Blanca y Aire Acondicionado de Samsung.
Pero Natalia Muñoz no ve las cosas con pesimismo. Aunque la realidad actual se presente dura, España sigue siendo un mercado con un tremendo potencial.
Por un lado se trata de un país con 16 millones de hogares, «y si tú divides esa cifra entre doce años que viene a durar una lavadora, puedes establecer que el mercado normal, sólo de reposición, debería estar en torno a 1,2 o 1,3 millones de lavadoras al año»; de manera que las caídas actuales de mercado, reiteradas mes tras mes, han de tener un suelo ya no muy lejano, y a partir de ahí deberá recuperarse un mercado normal, que no será tan espectacular como en los años del «boom», pero sí de un tamaño considerable.
Por otro, España aporta un elemento importante para la confianza y el optimismo, basado en las características del consumidor, muy receptivo a la innovación y los avances tecnológicos.
—España es uno de los países del mundo con mayor penetración de «smartphones», y lo es a pesar de la crisis. Es también el primer país de Europa en el que comenzaron a venderse lavadoras de ocho kilos, porque enseguida supimos ver la ventaja que supone para el usuario la posibilidad de lavar a máquina el edredón y las cortinas. Es el primer país de Europa donde comenzó a desarrollarse la venta del No Frost, y el segundo en el que subió como la espuma la pirólisis como tecnología de limpieza en hornos. Es también un mercado pionero en inducción. Y esa receptividad del consumidor español a la innovación debemos saber aprovecharla.
Samsung hizo en España, hace poco, un estudio sobre comportamiento del usuario en el punto de venta. Hoy en día, un tercio de los consumidores que entran en el comercio acaban gastando más de lo que habían planificado. Es decir que estaban dispuestos a hacerlo si encontraban un producto que despertase especialmente su interés. Por eso Samsung propone al comercio detallista trabajar juntos para hacer llegar a los usuarios nuevas tecnologías y ventajas adicionales, capaces a la vez de generar negocio y de satisfacer las expectativas más exigentes de los usuarios.
—Samsung es una empresa muy innovadora. El 6% de nuestra facturación (y estamos hablando de cifras muy importantes) lo dedicamos a I+D. Creemos en la Tecnología al Servicio de los Usuarios. No en la tecnología como un valor en sí mismo, sino en una tecnología de beneficios tangibles, que llegue al corazón, a las mentes y al hogar de los clientes.
Algunas de esas tecnologías avanzadas, al servicio de necesidades concretas de los consumidores, pueden contemplarse hoy en el nuevo show-room de Samsung en su cuartel general para España, y algunas muestras acompañan a este artículo en Market Visión. Entre ellas hay soluciones revolucionarias en el equipamiento del hogar, como la tecnología de burbujas de la lavadora EcoBubble. Según avalan los hechos, las personas que descubren esa tecnología muestran una propensión doble a la de la media de clientes del comercio, a gastar más de lo planificado en la compra del aparato. Y es que aporta ventajas muy evidentes: por primera vez en tu vida podrás lavar la ropa de tu hijo, manchada después de que se haya comido un plato de macarrones, sin frotar la ropa antes de meterla en la lavadora; y además saldrá limpia… ¡en sólo 17 minutos de lavado!
—En Samsung queremos seguir apostando por la innovación, estar en el epicentro de la tecnología aplicada al hogar, y todo ello con una marca que inspira confianza a nuestros usuarios y a nuestros partners, de la distribución y de la sociedad. Porque lo que aspiramos es a conseguir que, entre todos, el mundo sea un poquito mejor.
[Publicado en MARKET VISION Suplemento 199 — julio 2012 ].©