Septiembre de 2012 constituye para MARKET VISION una fecha especial, por varias circunstancias. Una de ellas tiene forma de guarismo: 200.
Más que un Número Redondo.
A lo largo de este año hemos venido avanzando que Septiembre de 2012 constituía para MARKET VISION un mes especial, y que esa circunstancia especial estaba ligada a un guarismo: «200». En efecto, el número que el lector tiene en sus manos es el 200 de los Suplementos de MARKET VISION.
Una cifra tan redonda coincide con otro hito en el calendario: el trigésimo aniversario de Aramo Editorial, S.A., que edita ésta y otras revistas de contenido y para público profesional.
La propia cabecera MARKET VISION vio la luz conjuntamente con la constitución de Aramo Editorial, en 1982, aunque su primera incursión en el electrodoméstico se produjo al año siguiente, 1983, y el sistema actual de publicaciones MARKET VISION data de 1985, año que puede considerarse origen de la presente configuración informativa de la revista en el sector electro.
Rigor para una Inteligencia Sectorial.
Los primeros números de MARKET VISION tuvieron contenidos monográficos que exponían de forma comprensiva múltiples aspectos de un subsector o tema, básicamente en dos ramas, cada una de las cuales con su propia serie numeral. Se padecía en aquella época una carencia importante de información de base, que nuestros estudios vinieron a suplir.
Hoy en día ese tipo de documentación es abundante y disponible en múltiples fuentes, y MARKET VISION se ha especializado en otro rasgo distintivo: la información rigurosa sobre la actualidad del sector, por un lado, y la comprensión (eso que los anglosajones denominan «la inteligencia», es decir, los elementos para entender las cosas) en profundidad mediante entrevistas, reportajes, crónicas y, muy valorados en el sector, comentarios de análisis. Por otro lado, el contenido de los «monográficos» evolucionó hacia micro-contenidos temáticos dentro de los Suplementos, no sujetos a periodicidad fija.
Actualmente con una frecuencia bimestral, los Suplementos de MARKET VISION proporcionan un «plus» (de ahí lo de suplementar) a las noticias de actualidad que, en la fórmula perfeccionada y relanzada en 1985, comprendía ya unos boletines quincenales, más suplementos y monografías. La numeración de estas dos últimas se mantuvo también, al principio, diferenciada como series específicas (monografías y suplementos), aunque ya estaban ambas centradas en el mismo sector del equipamiento doméstico; lo que explica que «sólo» vayamos por el 200, cuando, sumando todos los números realmente publicados (sin contar los boletines quincenales) andaríamos en torno al número 250.
28 años de Boletines Quincenales.
La evolución de este ya extenso período se ha traducido en otros cambios, de acuerdo con la evolución tecnológica.
Los boletines quincenales festejaron su número 500 en 2010, y al comenzar 2011 protagonizaron su salto definitivo a la dimensión digital. Desde hace veinte meses, los boletines MARKET VISION ya no son ejemplares en papel difundidos por correo postal, sino boletines digitales accesibles por internet, aptos para su consulta en el ordenador o imprimibles, en todo o en parte, por el lector. Este año, cuando se cumplen 28 de publicación ininterrumpida, la serie boletines quincenales MARKET VISION alcanzará el número 560.
13 años de Alertas ORO.
Paralelamente, hace trece años (en 1999) lanzamos el servicio de Alertas electrónicas para Suscriptores ORO, una iniciativa auténticamente pionera. Inicialmente se difundían por fax y poco después comenzaron a remitirse por correo electrónico. El servicio fue inicialmente de periodicidad irregular (se enviaba una Alerta cuando ocurría una noticia especialmente relevante, del orden de dos a tres veces por semana), pronto se convirtió en diario, y excepcionalmente admitió (y admite) una o hasta dos actualizaciones en el mismo día, cuando surgen novedades cuya importancia justifica un aviso urgente. En 2010 el servicio de Alertas alcanzó su número 2.000, y este año 2012 rebasaremos las 2.700.
El lanzamiento de las Alertas modificó, por otro lado, el sentido de los boletines quincenales, que hoy constituyen el compendio de esa información diaria y proporcionan una visión de conjunto sobre lo ocurrido durante la quincena. Ello facilita al lector gestionar una información que, por su intensidad y frecuencia, puede a veces desbordarnos a todos.
Por una Información de Calidad.
Una característica de MARKET VISION durante todo este tiempo ha sido la de sostener que la información de calidad debía distribuirse sobre la base de una suscripción de pago, asegurando por otra parte que los importes de suscripción fueran relativamente modestos, puesto que se pretende facilitar el acceso a una base amplia de lectores.
En esta era digital, por otro lado, el mantenimiento de una política de acceso por suscripción crea un potente filtro orientado a que los lectores de una publicación de naturaleza profesional sean, auténticamente, miembros activos del sector, ya que se trata de contenidos pensados para profesionales y orientados a un público de dentro del sector.
Desde el 1 de enero de 2002, cuando entró en vigor el euro, y hasta la conversión del boletín MARKET VISION en una publicación digital, el precio de la suscripción a los boletines se mantuvo invariado en 104 euros al año (precio final, incluido IVA). Ocho años contribuyendo, pues, a la inflación cero. Por otro lado se creó una suscripción ORO al Servicio de Alertas, que se fijaba en 149 euros, también IVA incluido.
Con la plena digitalización de los boletines, y una identificación más sólida de las suscripciones con el concepto de Club digital para profesionales del sector, en enero de 2011 los importes fueron reducidos a 79 euros en la modalidad Premium (boletines digitales) y 109 en la ORO (Alertas diarias incluidas), también incluido el IVA. MARKET VISION ha absorbido este mes de septiembre la subida del IVA, manteniendo los importes finales de suscripción en las cantidades mencionadas.
Y seguimos evolucionando.
Coincidiendo con el Número 200 de MARKET VISION, Aramo Editorial protagoniza este otoño un proceso de actualización de la fórmula informativa, que irá plasmándose a lo largo del último trimestre de 2012. Un mínimo adelanto se da ya en la cabecera de este número. Si está usted intrigado, más información en el número 201.
©