Web Analytics

La marca amplía su oferta de televisores curvos, con entrada en 1.000-1.200 euros.

Raúl Martín, director de la División de Consumo de Samsung España, recibió ahí a MARKET VISION para compartir información y reflexiones sobre la empresa y el mercado.

—En la primera mitad de 2014 —dice Raúl Martín— Samsung ha seguido liderando el mercado de electrónica de consumo en España, y especialmente el mercado de televisión, que se ha comportado de forma espectacular en el segundo trimestre gracias al evento de la Copa del Mundo de Fútbol. Samsung ha cubierto las necesidades de los consumidores en formatos de gran pantalla, con múltiples opciones, incluyendo televisores UHD planos y curvos.

En la presentación internacional dentro de la IFA se han facilitado unos datos muy interesantes. Uno es el dominio absoluto de Samsung en el mercado del UHD con una cuota por encima del 60% en Europa, nivel que compartimos en España. Y el segundo dato es la proporción, dentro de UHD, que representa el televisor curvo, y que en el caso de España es del 57%. Lo que habla muy bien de la gran aceptación que ha tenido la combinación de ambas tecnologías: UHD y televisor curvo. Creemos que Samsung inaugura una nueva era en el mundo de los televisores, marcada precisamente por las curvas.

El Mundial de fútbol, efectivamente, era un factor acelerador del consumo. ¿Cómo ha sentado el hecho de que España quedase eliminada tan pronto?

—Pues una vez más los resultados deportivos han marcado los resultados del negocio. La estacionalidad del mercado estuvo muy concentrada en tres, cuatro semanas, anteriores al inicio del campeonato. Y por supuesto la eliminación prematura de España no ayudó a sostener ese crecimiento durante el período del Mundial.

Pero veo que no hay una decepción en cuanto a ventas.

—Para todo el sector, distribución e industria, el resultado del negocio de televisión ha sido positivo, y el evento deportivo ha tenido mucho que ver en ello.

Aparte de televisión, Samsung ¿ha crecido también en otras categorías en España?

—En el conjunto de todo el negocio del que estoy ahora mismo a cargo, y que incluye tanto gama marrón como gama blanca, Samsung muestra en efecto unos crecimientos interesantes.

Hablemos entonces de lo que resta de año.

—De septiembre a diciembre Samsung va a profundizar en la misma estrategia. Ya en IFA lanzamos una gama más amplia de televisor curvo. Vamos a ofrecer una gama compuesta de alrededor de 17 modelos, que cubren tecnologías desde UHD a Full HD, y tamaños desde 48 hasta 105 pulgadas.

Al final, a lo que Samsung se compromete una vez más es hacer accesible la tecnología al consumidor. Consideramos que un televisor curvo es un producto muy apetecible para el usuario, y apostamos claramente por poner a disposición del mismo televisores en abanicos de precios a partir de 1.000, 1.200 euros.

Se han formulado algunas críticas al televisor curvo. Se dice que la experiencia de visión puede ser peor según el ángulo del usuario respecto de la pantalla.

—El propio mercado está confirmando lo contrario: el consumidor acepta de buen grado la tecnología. El televisor curvo facilita, a través del diseño, una mayor profundidad de imagen, y eso está clarísimamente reconocido, y proporciona una experiencia muy potente.

Quizá puedo añadir que, cuanto mayor es la pulgada, mayor aceptación tiene el producto, y por eso los ratios de venta son muy superiores en 65 pulgadas. Sin duda, no hay mejor experiencia que ver una película en un televisor curvo de Samsung.

Durante estos años de recesión en España, una de las consecuencias ha sido que los segmentos premium (que generalmente fijamos por encima de 2.000 euros, aunque el nivel de precio depende de la familia de producto) sufrieron de una forma significativa.

Frente a esa tendencia, el lanzamiento del televisor curvo ha impulsado ese mercado premium, y ha permitido crecer y hasta duplicar los segmentos de valor. Dicho más claramente, los televisores de 65 pulgadas curvos han hecho duplicar los mercados de 3.000 euros, o, en el caso de 55", por encima de 2.500 euros. Es un dato muy positivo, porque nos ayuda a todos, retailers y fabricantes, a no deteriorar el crecimiento en valor.

Al final, creemos que debemos transmitir al consumidor mensajes claros y entendibles. Si haces fácil el uso de la tecnología y entendible el mensaje, el consumidor apostará más por cambiar y adoptar nuevos dispositivos.

¿Algún otro punto fuerte, para este final de año?

—Precisamente en línea con el éxito del televisor curvo, lanzamos al mercado la primera barra de sonido curva, que coincide 100% en diseño con nuestros. Es una perfecta combinación para tener el mejor audio y el mejor vídeo en un producto de Samsung.

¿Qué tal en gama blanca?

—Como sabes estamos centrados en ciertas categorías. Por ejemplo, no tenemos encastre. En cambio estamos viendo una evolución muy positiva en gamas que trabajamos, muy especialmente en frigoríficos.

Creo que Samsung dispone ahora mismo de soluciones muy vanguardistas a nivel de frigoríficos, y así está siendo reconocido por el consumidor. En la categoría de side-by-side empezamos a dominar los mercados de gama alta con dos propuestas muy llamativas, como son Showcase y French Door.


[Publicado en MARKET VISION Suplemento 212 — septiembre 2014 ].

©