Web Analytics

La firma iRobt ponía especial empeño en su stand de Berlín en recordar que los orígenes de la empresa no están en la aspiración de suelos sino en la robótica.

La firma iRobt ponía especial empeño en su stand de Berlín en recordar que los orígenes de la empresa no están en la aspiración de suelos sino en la robótica.

Y en que unos artilugios allí expuestos habían servido para trabajar esta primavera en la planta nuclear de Fukushima, tras el accidente derivado del tsunami, allí donde el empleo de robots (y no de humanos, a fin de evitarles la radiación) era fundamental.

Volviendo a los aspiradores, un portavoz de la empresa recordaba a Market Visión que iRobot inventó con Roomba la categoría del aspirador-robot, allá por el año 2002, lo que explica que la marca tenga todavía el 60% del mercado mundial, después de haber vendido 6 millones de robots (también fabrica la gama Scooba, que lava y limpia los suelos de forma automática).

España es con mucho el principal mercado europeo «en términos de desarrollo de la categoría», con un 25% del consumo de aspiradores en manos de los modelos robot. Lo que también ha convertido a nuestro país en un panal de rica miel para las marcas, así que la competencia, atraída por una dulce promesa de ventas, se ha puesto muy dura.

En la IFA de Berlín la principal novedad era la serie 700, con la que llegan los robots de sexta generación. Aplican la Tecnología de Limpieza Sensitiva iAdapt, basada en la exploración del suelo mediante sensores que comprueban el estado del mismo 64 veces por segundo, y no sólo, como hasta ahora, mediante medios ópticos, sino también acústicos, por lo que puede decirse que no sólo «ven» la suciedad sino que «la oyen».


[Publicado en MARKET VISION Suplemento 195 — octubre 2011 ].

©


Cron Job Starts