Éste es un año importante para el negocio de Panasonic en cámaras fotográficas y videocámaras, ese capítulo que, desde que todo se hizo numérico, hemos dado en catalogar como «imagen digital» («digital imaging»). Y es que este año se cumplen diez años de la introducción de la marca Lumix. Y no hay forma mejor de celebrarlo que lanzando novedades destinadas a calar hondo en el mercado
Éste es un año importante para el negocio de Panasonic en cámaras fotográficas y videocámaras, ese capítulo que, desde que todo se hizo numérico, hemos dado en catalogar como «imagen digital» («digital imaging»). Y es que este año se cumplen diez años de la introducción de la marca Lumix. Y no hay forma mejor de celebrarlo que lanzando novedades destinadas a calar hondo en el mercado.
Una primera presentación fue realizada ya a finales de enero a los medios. Veremos aquí un repaso de la filosofía que preside la renovación de gamas, para entrar más adelante en los detalles de los modelos en números posteriores de Market Visión.

En fotografía, Panasonic está cubriendo todo el espectro de mercado, con modelos dirigidos al primer comprador, a los consumidores que ya están en su segunda cámara, a los aficionados de alto nivel, y rozando por debajo el segmento profesional. Y en todas las franjas de edad, desde los adolescentes hasta los seniors que pasan de los sesenta .
En el presente año el objetivo de Lumix es «crear una nueva cultura fotográfica en esta área digital», a base de calidad de imagen, nuevos diseños y comunicación, lo que no significa auto-comunicación de la marca, sino capacidad de compartir la fotografía con terceros: comunicación del usuario con otros usuarios.
La calidad de imagen se basa en la alta calidad de las lentes y el nuevo sensor y el motor («engine») utilizados.
Por ejemplo, el Sensor MOS de 14,1 Megapíxeles proporciona en el modelo TZ20 a la vez alta velocidad, que permite grabar Full HD a 1920 x 1080 (50i), disparar ráfagas a resolución total (10 disparos por segundo a 14 Mp), o grabar cine a alta velocidad (220 cuadros por segundo), para imágenes de mucha acción; y también alta sensibilidad, con una estructura que reduce cableado, minimiza la mezcla de color y la pérdida de señal, y concentra la luz de manera eficiente, proporcionando claridad tanto en foto como en vídeo.
En cuanto al CCD de alta velocidad, con el que están equipadas la FX77 y FT3, duplica la velocidad con respecto al CCD convencional, por ejemplo para obtener ráfagas de 10 disparos por segundo a 3 Mp de resolución, o 3,7 disparos a 12 Mp.
En el apartado de diseño, el cuerpo de las cámaras se hace más fino y elegante, con prestaciones de uso táctil avanzado. En este capítulo se incluye la evolución de la función «intelligent auto», aunque uno tendería a mencionarla en facilidad de uso para un buen resultado.
El modo de Resolución Inteligente se ha combinado con Zoom Inteligente, de forma que se ha incrementado la capacidad de zoom virtual en 1,3x, tanto en vídeo como en foto, y tanto en zoom óptico como en zoom digital.

Toda la gama ha mejorado la velocidad del autofoco mediante una optimización del algoritmo AF y la mayor velocidad de procesamiento, y en los modelos FS16 y FS 18 se ha aumentado además la velocidad del motor.
Una novedad interesante en las cámaras TZ20, FT2 y FX77 es la del estabilizador de imagen cuando se graba en Full HD, que combina la corrección óptica, muy efectiva en movimiento lateral, con la digital para vibraciones en sentido vertical, lo que resulta muy eficaz cuando se graba caminando. Es lo que denominan «estabilización óptica híbrida activa», disponible en gamas altas, y que Panasonic ha sido pionera en introducir en el mercado.
A destacar también la extensión de las ópticas Leica DC a más modelos, de forma que la gama de entrada ya está provista de estas lentes; la pantalla táctil de uso intuitivo de 3,5 y de 3 pulgadas (según modelos), que permite en las cámaras que lo incorporan disparar pulsando sobre la pantalla, controlar el zoom de modo táctil, y reproducir imágenes en la misma con movimientos del dedo. En los modelos FX77 y FP7, además, es posible interactuar de esta forma con la cámara para hacer un retoque rápido «y que las chicas salgan siempre guapas», con la función «Beauty Retouch», o realzar la viveza de color de un paisaje con la función «Art Retouch».
Interesante el modo de fotografía 3D de las cámaras TZ20, FT3 y FX77, que no precisa de una óptica estéreo: basta con hacer un barrido de disparos consecutivos para que la cámara escoja las dos mejores escenas, las combine y cree una imagen 3D reproducible en un televisor Viera de Panasonic.
En el capítulo de las cámaras compactas de objetivos intercambiables, Panasonic lanza la Lumix DMC-GF2, que se presenta como la más pequeña dentro de esta categoría, con cuerpo de aluminio, diseño ultracompacto, sensor Live Mos de 12,1 Mp, y Venus Engine FHD con 3 CPU, todo ello orientado a la máxima calidad de las capturas. Lleva pantalla táctil de 3” en la que puede controlarse el foco (con foco manual asistido, sobre el sujeto que se pretende fotografiar dentro de la escena), selección de programas, control de desenfoque, y disparo táctil. Como es de objetivos intercambiables, es posible colocarle uno especial para fotografía 3D, que en este caso obtiene la captura directamente y sin necesidad de cálculo ni de barrido.

Es imposible, en esta época de fusión de conceptos, y después de haber explicado algunas funciones de cámaras de fotografía digital que en realidad corresponden a la toma de vídeo, abordar sin reiteraciones el capítulo de videocámaras en sentido propio. Panasonic trabaja en este mercado con modelos avanzados.
Los puntos fuertes de la marca para los meses próximos se resumen en:
- Sistema 3MOS en la gama más alta, serie 900 (lentes Leica Dicomar de alto brillo + tres sensores —uno por cada color primario— + HD Crystal Engine Pro, que reduce el ruido hasta un 45% por comparación con la serie 700, lo que se nota particularmente en escenas nocturnas y de baja iluminación), cuyo resultado es una calidad excelente en grabación Full HD y mejora en las escenas poco iluminadas.
- Grabación Full HD en 1050/50 progresivo, que proporciona máximo detalle de imagen, en los modelos de gama alta, mientras que en los de entrada de gama sigue siendo entrelazado.
- Generalización de la alta definición a prácticamente toda la gama. Sólo el modelo H100 quedará en calidad estándar.
- Zoom inteligente. Super zoom y gran angular.
- Zoom Micrófono (en las series 900, SD80 y SD90).
- Estabilizador de imagen híbrido, al que ya se ha aludido en el capítulo de cámaras Lumix, que facilita una imagen suave incluso cuando se graba caminando (Panasonic utiliza en sus demostraciones una plataforma vibradora en sentido vertical para mostrar el asombroso efecto corrector de la imagen, realmente llamativo).
- Pantalla táctil (en la SD40, que es también la más ligera del mundo, con sólo 169 gr.; y en la SD90, SD80 y 900).
- Como novedad, la función iFrame, que reduce considerablemente el tiempo de transferencia de archivos a dispositivos del sistema Mac (para su disfrute, por ejemplo, en iPad o iPhone).
- En el modelo superior de la gama, S900, anillo manual de zoom, enfoque, control de velocidad de obturador, apertura de iris y balance de blancos.
- ¡Y 3D! Los modelos SD900, HS900 y TM900 pueden admitir una óptica independiente para 3D, y los modelos SD90 y TM90 pueden hacerlo también mediante un adaptador «setup ring», que va incluido con la lente 3D. Panasonic entiende que esta solución hará más atractivo el sistema para los usuarios: no es necesario adquirir una cámara con óptica 3D, es posible comprarla sin la óptica, incorporar ésta a tu equipamiento cuando lo estimes oportuno, y llevarla contigo o no en los viajes según lo que quieras grabar, así como quitársela o ponérsela en cualquier momento para realizar capturas normales o en relieve.
La información más detallada sobre los distintos modelos de videocámaras Panasonic y cámaras fotográficas Lumix de la temporada podrá verse en números sucesivos de Market Visión.
(Publicado en Market Visión Suplemento 191 – Febrero-Marzo 2011).