En el mes de abril MARKET VISION obtuvo unas declaraciones, en exclusiva para España, del nuevo primer ejecutivo de TP Vision, que llevará el negocio de televisores de Philips en algunos países.
El anuncio formal se produjo el 2 de abril. Preparatoriamente, Philips Televisión venía operando ya como un negocio independiente dentro de Philips Estilo de Vida del Consumidor, desde 1 de enero. En la citada fecha se cerró además la operación por la que TPV Technology Limited y Royal Philips Electronics constituyen la sociedad mixta, con participaciones respectivas del 70 y del 30%, que desarrollará, fabricará y comercializará los televisores de la marca Philips, con responsabilidad sobre todo el mundo exceptuados China, India, EE.UU., Canadá, Méjico y algunos países de América del Sur.
La joint-venture lleva el nombre de TP Vision (en España, TP Televisión Ibérica Spain, S.L.).
Todos los detalles han sido expuestos en Alertas y Boletines Digitales para suscriptores de MARKET VISION.
El primer ejecutivo (CEO) de TP Vision, el holandés Maarten de Vries, fue en abril uno de los conferenciantes en la jornada de presentación de la IFA 2012 a los medios internacionales en Dubrovnik (ver artículo siguiente en este número). La fotografía corresponde a un momento de su intervención. MARKET VISION obtuvo además unas declaraciones suyas en exclusiva para España, que se recogen seguidamente.
Philips ha salido del negocio directo de televisión, creando esta joint-venture, porque, según se explicó hace unos meses, los márgenes eran demasiado bajos o inexistentes. ¿Tiene esperanzas de que, en la nueva aventura, sea posible trabajar con márgenes más altos? ¿O trabaja con un concepto totalmente distinto de cómo hay que hacer negocio?
—Creo que es una excelente pregunta.
En primer lugar, no es que hayamos salido del negocio de televisión, sino que hemos creado TP Vision, una empresa de la que Philips es accionista al 30% y TPV al 70%, cuya gran ventaja es que ahora dispone de un equipo completamente dedicado a televisión, y toda la empresa está centrada en este negocio. Con la nueva joint-venture usamos como palanca la fortaleza de Philips, que básicamente se traduce en la marca, las conexiones con los clientes y el comercio detallista, y la herencia de innovación de Philips, y por otro obtenemos toda la destreza de TPV, su excelencia en fabricación, y su velocidad y flexibilidad. Por ello, reunir a ambas empresas y sumar su energía nos da un nuevo futuro en televisión.
Sí que es cierto que, en la composición del portafolios escogido por Philips para su desarrollo futuro, la televisión había dejado de ser prioritaria, porque el foco de sus actividades había cambiado en los últimos años. Ahora, creando TP Vision hemos devuelto el foco a este sector. Nuestro socio TPV es un gran fabricante de pantallas, clave en ese sector, así que básicamente hemos creado una oportunidad para revigorizar nuestra posición en este mercado; y, si a ello sumamos la competitividad en costes y las habilidades de TPV, esto nos da una capacidad de crecimiento, que nos devolverá, a su vez, a una situación de beneficios.
Fruto de los sucesivos acuerdos de Philips, en adelante (y en televisión) la marca será administrada por distintos actores: uno para Norteamérica, otro para Europa, creo que también otra para China… ¿no surge así la posibilidad de que se pierda la uniformidad de criterios y de gamas, en el mundo?
—TP Vision posee la licencia de la marca para, dicho brevemente, Europa Occidental y Oriental, Rusia, Latinoamérica y Asia.
Norteamérica y la India son cubiertas por otras firmas: Funai en América del Norte, Videocon en India. En cuanto a China, TPV tiene la licencia de marca.
En términos de coherencia de gama, sí, podrían surgir algunas diferencias en India y Norteamérica, porque son distintos actores, pero, por encima de todo, no debemos olvidar que todas las partes tienen que cumplir un número de líneas-guía relativas a marca y a diseño, así como de la forma en que lancemos nuestros productos. Las gamas podrán ser ligeramente diferentes, pero en el modo de comercialización habrá una clara coherencia.
Por lo que respecta a las expectativas en Europa, bien, Philips ha sido aquí muy fuerte en el pasado, pero ya no ocupa un primer puesto. ¿Qué objetivos de cuota tienen ahora? ¿Y cuál va a ser el posicionamiento en términos de precio y producto?
—En primer lugar vamos a posicionarnos claramente como un jugador de gama completa, cosa que no ha sido así hasta ahora. Por ejemplo, si pensamos en España, no teníamos una oferta clara en pequeños tamaños de pantalla, que en este país siguen constituyendo un amplio segmento. Si hay mercado, deberemos tener el producto. Así que seremos un actor de gama completa, al tiempo que sacaremos partido a nuestras áreas centrales en televisión inteligente, interacción de usuario, y diseño.
En segundo lugar, nos hemos fijado de manera clara y objetiva la meta de estar entre los tres primeros jugadores en los mercados que hemos estado tocando. Lo que significa que, si no estamos entre los tres primeros, lucharemos por estar, con adiciones de producto a nuestra gama, y un nuevo modelo «go-to-market» (llegar al mercado); y que, allí donde ya somos «top 3», queremos aumentar nuestra fuerza y ampliar nuestra posición.
Cuando emitió el comunicado informando de la creación de la joint-venture, aludió al desarrollo de una nueva colección de producto. ¿Para cuándo estará lista? ¿Para la IFA de septiembre?
—Al mismo tiempo que hacemos esta entrevista, estamos lanzado nuestra gama 2012, y todavía haremos nuevos lanzamientos en Berlín, durante el evento de la IFA. Estamos progresando con nuestra gama de producto, enfocándonos cada vez más para dar apoyo a una gama completa, tal como antes he dicho, y esto significa que habrá más incorporaciones a nuestro catálogo.
También se dijo que habría una fuerte inversión de marketing, para apoyar los primeros pasos de la joint-venture.
—En lo que se refiere a las inversiones de mercado, hay dos áreas en las que nos vamos a centrar.
Vamos a invertir en «excelencia en tienda», para asegurar que tengamos una posición fuerte dentro de los puntos de venta. Porque queremos crear una «conversión del consumidor», es decir, que, si el consumidor entra en la tienda, compre productos Philips.
Y, por otro lado, vamos a invertir en marketing en línea. Que los consumidores locales de cada país, cuando entren en internet, puedan buscar con facilidad los productos de televisión con marca Philips.
Ésas son las dos áreas clave en las que vamos a invertir en marketing, a fin de posicionarnos correctamente en los mercados.
[Publicado en MARKET VISION Suplemento 198 — mayo 2012 ].©