Una ONG exhibe el amplio apoyo a la iniciativa, por parte de más de un centenar de marcas conocidas.
Con motivo del inicio de las discusiones sobre la próxima prohibición de productos químicos PFAS (más conocido por la marca comercial teflón), en la Unión Europea, ChemSec (Secretaríado Químico Internacional), una ONG que aboga por un mundo libre de productos químicos peligrosos, informa que más de un centenar de marcas de consumo que facturan más de 130.000 millones de euros apoyan una prohibición total de estos químicos nocivos. Se incluyen muchos nombres conocidos, como el grupo de moda Inditex (Zara), Urbanears y Cookware Company, que representan diversas industrias: textil, artículos para el hogar, alimentos y cuidado personal.
Una de las categorías de productos más conocidas para el uso de PFAS son los utensilios de cocina, donde las sartenes antiadherentes con este revestimiento de politetrafluoroetileno son muy comunes, a pesar de que existen alternativas.
Wim De Veirman, director ejecutivo de The Cookware Company, ha recordado que su empresa eliminó el PFA de sus productos en 2007. «Apoyamos totalmente la prohibición de las PFAS, que se sabe que son tóxicas, persistentes y bioacumulativas, y representan un riesgo significativo para la salud humana y el medio ambiente».
ChemSec recuerda que el Movimiento PFAS de ChemSec no solo cuenta con el apoyo de las marcas, sino también del actor de Hollywood Mark Ruffalo, quien se convirtió en activista después de su participación en la película Dark Waters («Aguas Negras»), basada en hechos reales descritos en un artículo del New York Times. En la misma interpreta el papel de un abogado que demandó a DuPont por los daños causados por los vertidos de un subproducto. Sin embargo, la relación de ese caso con el teflón es indirecta, ya que el agente cancerígeno y tóxico que motivó la demanda es el PFOA (ácido perfluorooctanoico), que se utiliza para obtener PFA (teflón).
Anne-Sofie Bäckar, directora ejecutiva de ChemSec, dice que «una prohibición europea de los productos químicos PFAS tendrá enormes repercusiones para todas las industrias manufactureras y requerirá mucho trabajo para las empresas en la cadena de suministro global. Algunas partes de la industria se oponen a esta prohibición, alegando que el cambio es demasiado grande para justificarse. Es por eso que el apoyo a la prohibición de marcas de consumo tan influyentes como las del Movimiento PFAS es tan importante. Es una clara señal de que las empresas quieren eliminar los productos químicos PFAS en los productos y procesos».
La prohibición propuesta por la UE sobre PFAS es extensa y constituye la primera de su tipo en todo el mundo. La idea fue iniciada inicialmente por Suecia, Dinamarca, los Países Bajos, Alemania y Noruega, quienes pasaron casi tres años mapeando las implicaciones de una prohibición de los químicos PFAS en un informe de casi 2.000 páginas. La propuesta documenta, entre otras cosas, que las emisiones de PFAS fueron de 75 000 toneladas en 2020. «Si esto continúa, se espera que las emisiones se sitúen en 4,4 millones de toneladas en 30 años».
© MARKET VISION