Web Analytics

La encontramos en el stand de Jata en la feria Ambiente. Esa asadora no tiene nada que ver con una asadora tradicional.

«Esta asadora no tiene nada que ver con una asadora tradicional, ni en su aspecto ni en su rendimiento». Es absolutamente cierto: hemos entrado en el mundo de la cerámica, por una parte, que nos aleja de las asadoras eléctricas clásicas; y también en el de una nueva forma de preparar los alimentos, por otra.

Estamos hablando de una placa portátil que en 20 minutos «te coge 200 grados» (sólo en la superficie de asar, obviamente), y que luego te mantiene la temperatura casi dos horas, de forma que la puedes desconectar y llevar a la mesa, y preparar sobre ella los chuletones, uno tras otro, e incluso cortarlos a cuchillo sobre la misma, para ir sirviendo.

En fin, una cocina práctica y divertida, para comer como si se tratara de una fondue, pero en un estilo gastronómico más propio de nuestra cultura.

En este tiempo de mercados apáticos, y de productos de margen envilecido, no hay más remedio que diferenciarse mediante innovación, con productos distintos y exclusivos que nadie pueda imitar, ya sea por su dificultad intrínseca, ya por la protección de una patente.

Por eso Jata presentaba en Ambiente de Fráncfort para el mercado internacional esta novedad rompedora, que ya experimentó de forma limitada el año pasado, y que ahora lanza en una versión mejorada, que irá acompañada de una extensión de gama a lo largo del ejercicio.

 

¡Nace la asadora de terracota!

 

«Nosotros en Jata lo que tenemos y hacemos mejor que nadie es el sándwich», dice René Rovira, director general de Jata, aludiendo al bocadillo de resistencia, elementos eléctricos y, por así decirlo, chasis; «y sobre él podemos aplicar distintas superficies».

El sándwich, íntegramente fabricado en la planta de Abadiano, Vizcaya, es lo que produce el calor; y está sellado para que el aparato no queme al usuario, garantizando así su seguridad. Por encima del mismo, hace unos años a Jata se le ocurrió poner un cristal vitrocerámico, y así nació la plancha de asar Vitro Magic, protegida por patentes de la casa. El equipo de la empresa pensó que podía experimentar con otras superficies. Por ejemplo, con hierro esmaltado, que ofrece excelentes propiedades de limpieza y practicidad, pero que también ha exigido aumentar la potencia.

Y ahora llega el barro. Jata ha entrado así en una categoría diferente y rompedora: las nuevas asadoras son parientes de las cazuelas (esas mismas donde se preparan callos a la cazuela o huevos al plato —un plato cerámico, que es lo clásico, aunque hoy también existen de un vidrio especial—), ¡y no se crean que ha sido un hallazgo fácil!

El barro normal es excelente al calentarse pero traidor al enfriarse: se resquebraja. Era preciso encontrar un barro refractario de propiedades únicas.

En España, y después de recorrer todas las plazas expertas en artesanía del barro, sólo se han encontrado dos proveedores. Uno de ellos fabricaba, entre otras cosas, torres expendedoras de cerveza de barril para bares, y estaba a punto de cerrar porque la moda ha cambiado: ahora los bares quieren acero inoxidable y que «sude», es decir, siempre cubierto de gotitas de humedad; quizá porque esa imagen transmite una mayor idea de frescor.

La maestría de este proveedor es idónea: tiene perfeccionada la técnica para producir un barro que no se agrieta, y que resiste a choques de calor y a la agresión mecánica. Puedes perfectamente cortar la carne a cuchillo sobre la placa de barro, y no lo rayarás. Durante las pruebas internas, un día el equipo de Jata probó a frotarlo con un estropajo de Nanas (ya saben, esas virutas de níquel que pueden con todo), e inicialmente los miembros del equipo se asustaron porque la superficie se tiñó de gris. Enseguida comprobaron, sin embargo, que el níquel no había agredido al barro, sino a la inversa: ¡Era el estropajo el que se estaba deshaciendo! Bastó con pasar un paño húmedo sobre el barro para llevarse toda la sustancia gris, que era «polvo de Nanas». La placa de terracota lo resiste todo.

 

Messe Frankfurt

 

El lanzamiento de la plancha de asar de terracota, en su versión última y mejorada, tiene lugar en España también esta primavera, e irá acompañado de apoyo publicitario. Se introducirán sucesivamente distintos tamaños y formas, siendo particularmente interesante la raclette cuadrada, de la que podían verse ejemplares en el stand de Jata en Fráncfort, y que llegará al mercado a lo largo del año.

(Para contactar con Jata, pulse en este enlace: Jata - Plancha de Asar de Terracota)

 

Plancha de asar de terracota, lanzamiento inmediato. De 1.600 w, presenta una superficie de asar de 460 x 280 mm, y un grosor de 20 mm. Regulador continuo de potencia, asas de toque frío y conector de red extraíble.

 

—Hecha a mano, inalterables en el uso y en el tiempo.

—Cocina todo tipo de carnes y pescados y garantiza un sabor único y natural.

—Admite corte a cuchillo.

—Nunca se raya.

—Nada se pega. Limpieza total.

 

Raclette de terracota, lanzamiento a lo largo del año. Presenta un mueble 100% de acero inoxidable y una pieza de asar de 15 mm de grosor, en superficies de 280 x 280 mm. (modelo cuadrado) o 280 x 180 mm (modelo rectangular). El primero lleva 4 raclettes incluidas, y el segundo dos. El primero, termostato regulable y dos pilotos luminosos independientes, de encendido y preparado. El segundo, un interruptor luminoso de encendido. Respectivamente 1.200 y 500 w. Son desmontables y de fácil limpieza.


[Publicado en MARKET VISION Suplemento 197 — marzo 2012 ].

©


Cron Job Starts