- Utilizamos los smartphones sobre todo para mensajería y fotografía.
- Inteligencia Artificial Generativa, y Realidad Virtual/Aumentada, podrían estimular el mercado.
- Por vez primera, la mayoría de quienes renovaron su smartphone en 2023 (en el mundo) tenían modelos anteriores de dos a tres años de antigüedad (un año más «viejos» que en las renovaciones de 2022).
- De momento, Realidad Virtual y Aumentada son mercados de nicho, para «gaming». Sería fantástico que dieran el salto al consumo cotidiano.
En la víspera del Congreso Mundial del Móvil (MWC), la consultora pronostica un crecimiento suave del mercado mundial (tras un año casi plano).
En vísperas del Congreso Mundial del Móvil, MWC, que se abre en Barcelona el 26 de febrero, la consultora y auditora de mercados GfK ha emitido un informe sobre el estado de la tecnología en el entorno de la telefonía móvil, que reproducimos seguidamente, extractado:
Después del récord de ventas alcanzado durante la pandemia, el mercado Telecom lucha contra el estancamiento. A menos que haya grandes innovaciones, no se prevé una recuperación a largo plazo de la demanda. Los analistas de GfK han identificado dos tendencias que podrían ayudar a los sectores de smartphones y de gaming: la IA generativa y la realidad aumentada/virtual (RA/RV).
«En 2023, el mercado global de Telecom registró un ligero descenso del 0,6% en términos de ingresos, y para 2024 prevemos un modesto crecimiento en torno al 2%. Es necesaria una verdadera innovación para impulsar el mercado a largo plazo. Observamos dos grandes oportunidades que podrían hacerlo si consiguen llegar al mercado de masas: la IA generativa para smartphones y la realidad aumentada y virtual», afirma Jan Lorbach, «insights expert» de GfK para Telecom. «Para que los retailers y los fabricantes puedan beneficiarse de este esperado aumento de la demanda se aconseja que se conviertan en “early adopters”».
La IA generativa impulsará la demanda de smartphones-
El comportamiento de los smartphones sigue mejorando, pero los consumidores necesitan formas más prácticas de utilizar su potencial. En la actualidad los teléfonos inteligentes se usan principalmente para aplicaciones de mensajería como WhatsApp y WeChat (el 72% de los usuarios de smartphones en todo el mundo) o de fotografía (64%). El siguiente gran paso está aún por llegar con la implantación generalizada de la IA generativa.
Cuando esta inteligencia artificial se incorpore a la vida cotidiana de los usuarios de smartphones, impulsará la demanda. El análisis de las ventas y del comportamiento de los consumidores a largo plazo, realizado por GfK, muestra que los usuarios están dispuestos a pagar más por funciones avanzadas. Sin embargo, si la innovación no es suficiente, preferirán esperar a que haya algo realmente nuevo antes de comprar su próximo dispositivo.
Esto se observa en los ciclos de sustitución, cada vez más largos. Según gfknewron Consumer, en 2023, por primera vez, la mayor parte (35%) de los nuevos compradores tenían smartphones de entre dos y tres años de antigüedad. En 2022, aquellos con dispositivos de entre uno y dos años estaban a la cabeza.
RA/RV y el metaverso para un mercado masivo.
El «hype» en torno al metaverso se ha calmado un poco. Sin embargo, el sector evoluciona hacia una división entre consumidores interesados y no interesados. A pesar de que las ventas totales de dispositivos relacionados con el metaverso disminuyeron un 2% en 2023, los ingresos generados aumentaron un 15%. El hecho de que los usuarios más interesados en el metaverso inviertan en productos más avanzados de realidad aumentada (RA), mixta (RM) o virtual (RV) refleja la tendencia hacia la «premiumización». Como consecuencia, el nivel de facturación de las gafas de RA y RM creció un 30% hasta alcanzar los 225 millones de dólares (209 millones de euros) en 2023, frente al 4% en 2022.
Es interesante ver cómo difiere esta tendencia en las distintas regiones:
- En Europa Occidental se compraron mayoritariamente gafas de RV, realidad virtual (83% de los ingresos mundiales).
- En China se adquirieron principalmente las de RA, realidad aumentada (98%). A su vez, en este país ha caído significativamente la demanda de las gafas de realidad virtual tradicionales, con un descenso interanual de las ventas del 55%.
- En el resto del mundo, sin embargo, la RV sigue experimentando un ligero crecimiento del 3%.
La razón de estas diferencias no es sólo la preferencia personal, también la distribución, ya que algunos dispositivos simplemente no están disponibles en ciertos mercados locales.
La industria Telecom experimentará un gran impulso si las gafas de realidad aumentada, mixta o virtual pasan a ser de uso cotidiano, en lugar de un producto de nicho para aplicaciones especializadas en gaming.
Resultados del mercado mundial de smartphones en 2023.
Durante todo 2023, el mercado mundial de teléfonos inteligentes se mantuvo bastante estable, con un ligero aumento de los ingresos del 0,1% con relación a 2022. A finales de año el mercado empezó a recuperarse, con un incremento de la facturación en el segundo semestre del 4,2% interanual. Pero no solo las comparaciones semestrales muestran diferencias significativas. A nivel regional, en 2023 el mercado de smartphones también registró una evolución muy diferente.
Evolución de los ingresos del mercado de smartphones por regiones (2023 frente a 2022):
- + 3,9% Europa Central y Oriental.
- + 2,0% Europa Occidental.
- + 1,1% Oriente Medio y África.
- + 0,6% China.
- − 3,7% América Latina.
- − 5,9% Asia emergente (sin China).
A nivel global, el precio medio pagado por los consumidores por un nuevo dispositivo volvió a subir ligeramente en 2023 en 34 dólares (31 euros), hasta los 389 dólares (360 euros). Esto es resultado de la continua demanda de los consumidores por productos premium y con una mejor funcionalidad.
Los modelos 5G ya representaban el 75% de los ingresos en 2022, una cifra que en 2023 aumentó hasta el 81%. También creció la cuota de smartphones con más de 512 GB de almacenamiento (+ 9 puntos porcentuales) y carga rápida inalámbrica (+ 5 puntos porcentuales).
© MARKET VISION