Dentro de la Serie de Opiniones de este verano en MARKET VISION, sobre la situación del mercado fotográfico en España, Germà Rigau, Responsable de Marketing de Imagen Digital, Sony Europe Limited Sucursal en España, nos aporta la visión de Sony.
Valoración del momento actual del mercado de fotografía y/o vídeo.
—A pesar del decrecimiento del mercado, afectado por la situación macroeconómica en la que nos encontramos (alrededor de un 10% en valor en lo que va de año natural), afortunadamente el mercado de fotografía y vídeo digital está pasando por un bullicioso momento de nuevas propuestas para los usuarios. Desde el nacimiento y expansión de nuevas categorías, como los sistemas de lentes intercambiables compactos, a nuevas oportunidades brindadas por tecnologías como el espejo translúcido.
Dado el alto nivel de penetración de las cámaras fotográficas digitales, el mercado se mueve por sustitución. Por ello, en gran parte, la recuperación del crecimiento del mercado depende en gran medida de los esfuerzos de los fabricantes en ofrecer beneficios claros y deseables y su capacidad de convencer al usuario final; ya sea bien en la calidad de los resultados fotográficos, como nuevas experiencias durante el uso de los dispositivos.
De aquí que el mercado de cámaras con lente intercambiable esté mucho menos afectado por el decrecimiento de mercado que el de cámaras de lente fija. De hecho, en lo que llevamos de año, el mercado de lente intercambiable está en línea con el tamaño de mercado del pasado año.

El año pasado se hablaba de un agotamiento del mercado de la fotografía digital, después de unos años de rápido crecimiento (en el período de sustitución de la fotografía analógica). ¿Cree que, en efecto, asistimos a una cierta saturación, o hay posibilidades de mayor desarrollo?
—Tal como avanzo en el punto anterior, es cierto que el mercado de fotografía ha sufrido una desaceleración desde el año pasado; y ahora mismo el mercado está en decrecimiento. Sin embargo, se prevé mayor espacio de desarrollo en el mercado de lentes intercambiables, especialmente, sobre todo gracias al impulso de los sistemas compactos. Esta categoría abre las puertas a un grueso de consumidores ávidos por entrar en el mundo réflex gracias a las nuevas oportunidades que les brinda, pero que, frustrados por las barreras que ven (tamaño, peso, dificultad aparente, etc.), no dan el paso.
Por otro lado, los consumidores de réflex actuales están a la espera de cambios tecnológicos revolucionarios que les empujen a sustituir su cámara. Cabe reconocer que durante años, aparte de mejoras en ciertas prestaciones, aumento de megapíxeles de los sensores y de la incorporación del vídeo HD, no ha habido grandes aportaciones tecnológicas. En este sentido, Sony espera poder dar una respuesta más que satisfactoria con el nuevo sistema de espejo translúcido.
¿Hasta qué punto incide la coyuntura económica en este mercado? ¿Soporta la recesión mejor que otros productos, o la está sufriendo también de forma notable?
—Es evidente que la coyuntura económica afecta a este mercado de sustitución, ya que las decisiones de compra se posponen o el proceso de decisión se alarga. Sin embargo, el mercado de fotografía no está siendo tan afectado como otros mercados de electrónica de consumo. Durante los últimos doce meses el mercado de fotografía ha decrecido un 4%, mientras que el mercado de electrónica de consumo decreció un 12%.
¿Es éste un sector de fuerte estacionalidad (vacaciones, temporada de bodas, regalos de Navidad), o de venta fluida todo el año?
—Hay una clara estacionalidad en diciembre y enero (excede la cuarta parte de las ventas anuales) y en menor medida en verano (venta concentrada en julio). Durante el resto de meses, la venta suele ser bastante constante mes a mes.
En el caso de videocámaras, la estacionalidad es aún mayor.
¿Qué tendencias de producto se observan en el mercado de fotografía / vídeo? ¿Cuáles son a su juicio las categorías de mayor futuro, y cuáles irán reduciendo su peso en el mercado?
—Tal como apuntaba arriba, la categoría de mayor recorrido actualmente es la de sistemas compactos de lente intercambiable que, por un lado (el más importante), creará un nuevo mercado y, que por otro (en mucha menor medida), canibalizará algo de las compactas superzoom y de las propias réflex.
La grabación de vídeo full HD se extiende claramente; las nuevas aportaciones tecnológicas están permitiendo otro paso en la miniaturización; y como generadoras de contenidos audiovisuales, las cámaras de fotografía y de vídeo no escapan a la revolución del 3D.

¿Hasta qué punto un producto como el teléfono móvil está afectando al mercado de cámaras fotográficas y/o videocámaras en sentido propio?
—El teléfono móvil inteligente (o smartphones) abre un mundo de posibilidades a los consumidores, tanto a nivel de conectividad como a nivel de utilidades. Entre ellas claramente está la posibilidad de capturar imágenes fijas y en movimiento, incluso en HD.
Yo lo veo muy positivamente, como una opción más que tiene el usuario de acercarse y disfrutar de la fotografía y vídeo digitales. Está claro que un gran beneficio de los móviles es la inmediatez.
Por otro lado, el uso habitual del móvil para la captación de imágenes puede generar demanda de prestaciones y niveles de calidad que sólo dispositivos dedicados pueden ofrecer.
De hecho, el uso de los dispositivos móviles como capturador de imágenes se ha disparado, pero si hablamos de canibalización a la hora de la posible compra, esto no se da, o, al menos, no es perceptible. Mientras el móvil se utiliza mayoritariamente en situaciones cotidianas, el uso de la cámara fotográfica sigue siendo planificado.
Si resumiéramos el catálogo en un máximo de tres o cuatro productos estrella ¿cuáles son las principales novedades de producto de su empresa o marca en este comienzo de verano?
—Entre los productos estrella, claramente encontramos la Alpha A55, en sus diversas combinaciones de lentes. Gracias a la revolución de la tecnología de espejo translúcido liderada por Sony, conseguimos claros beneficios. Ante todo, rapidez de disparo y de autoenfoque: ráfagas de 10 imágenes por segundo, todas ellas perfectamente enfocadas; vídeo FullHD 1080p con el autoenfoque más rápido y preciso. Además de fotografías ultrapanorámicas en un solo clic, fotos 3D, etiquetación de fotos por GPS, etc. Y todo ello, en un cuerpo 1/3 más compacto que una réflex tradicional, gracias a la disminución de elementos mecánicos.
En el apartado de cámaras compactas, nuestro modelo estrella es la HX9. Se trata de una cámara superzoom de 16x ópticos ultracompacta, capaz de reproducir fotografías con gran detalle incluso en condiciones de poca luz gracias a su sensor Exmor R de 16,2 megapíxeles. Una de sus principales bazas es su calidad de vídeo FullHD, capaz de capturar y reproducir vídeos super-fluidos 1080p a 50 imágenes por segundo. Funciones adicionales: 3D, barrido panorámico para conseguir imágenes ultrapanorámicas en un solo clic, GPS, etc.
Finalmente, me gustaría destacar una serie de modelos de videocámaras con proyector incorporado (serie PJ: PJ10, PJ20, PJ30, PJ50). Todas ellas ofrecen grabación de video fullHD en cuerpos muy compactos. De esta forma, se puede disfrutar instantáneamente de las grabaciones sin tener que esperar a llegar a casa para conectar la videocámara.
[Publicado en MARKET VISION Suplemento 193 — julio 2011 ].©