Web Analytics

Dentro de la Serie de Opiniones de este verano en MARKET VISION, sobre la situación del mercado fotográfico en España, Miguel Roberto López, «product manager Optical» en Panasonic España, nos aporta la visión de Panasonic.

 


 

 

Valoración del momento actual del mercado de fotografía y/o vídeo.

—Habiendo recibido los últimos datos de mercado, correspondientes al mes de mayo (GfK), la situación no es muy alentadora, como en casi todos los sectores. El consumo se está resintiendo, siendo todavía un mercado muy dinámico.

 

El año pasado se hablaba de un agotamiento del mercado de la fotografía digital, después de unos años de rápido crecimiento (en el período de sustitución de la fotografía analógica). ¿Cree que, en efecto, asistimos a una cierta saturación, o hay posibilidades de mayor desarrollo?

—Es muy difícil predecir el futuro de esta manera, pues estamos hablando de un mercado que sufre cambios importantes con mucha frecuencia, unido a una circunstancia de crisis que frena el consumo. Lo que sí es de anotar, es que sigue siendo un mercado donde la innovación es imparable.

En estos momentos nos encontramos en una fase de democratización de usos de la fotografía hasta ahora reservados a amateurs, como por ejemplo la popularización de cámaras con lentes intercambiables digitales, con y sin espejo. Además de que las cámaras cada vez más llevan un ordenador embarcado con capacidad de conexión. Este mercado está en continuo desarrollo.

 

¿Hasta qué punto incide la coyuntura económica en este mercado? ¿Soporta la recesión mejor que otros productos, o la está sufriendo también de forma notable?

—La fotografía aguanta mejor estas coyunturas, pues es un artículo de más gran consumo que la electrónica de consumo de aparatos de más envergadura. Coincide además que se trata de un producto que incurre en el multi-equipamiento a nivel personal. No obstante, al caer el consumo en general, las cámaras de fotos también sufren y estamos en un año empezando con verdadera recesión. Pero ni mucho menos tanta como en otros mercados, como la líneas marrón.

Videocámaras
GF3.
 

¿Es éste un sector de fuerte estacionalidad (vacaciones, temporada de bodas, regalos de Navidad), o de venta fluida todo el año?

—Es un sector de una estacionalidad muy pronunciada. Navidad y verano son los momentos con más consumo. Muy a menudo se trata de un regalo perfecto, ya sea de autocompra o de compra reflexiva, y sigue siendo en estas ocasiones cuando los presupuestos del consumidor se desembolsan. Evidentemente, también ocurre en las temporadas de vacaciones, cuando tradicionalmente las familias o personas aprovechan para viajar.

 

¿Qué tendencias de producto se observan en el mercado de fotografía / vídeo? ¿Cuáles son a su juicio las categorías de mayor futuro, y cuáles irán reduciendo su peso en el mercado?

—Las cámaras de menos de 150€ no varían mucho, y se trata de un mercado saturado en el que no encontramos excesivas novedades, más allá de la renovación estética. En cambio, por encima de ese precio encontramos varios ejes de evolución.

Las cámaras ahora llevan GPS, altímetro y brújula. Otras están preparadas para tomar fotografías tanto en el exterior como dentro del agua. Las hay con conexión Wifi o que editan los contenidos capturados.

Además, a nivel de calidad, también se van tomando caminos interesantes: ópticas intercambiables de tamaño diminuto y potencia excelente, cámaras que graban en 3D, dispositivos que asisten al usuario incluso siendo inexperto…

 

¿Hasta qué punto un producto como el teléfono móvil está afectando al mercado de cámaras fotográficas y/o videocámaras en sentido propio?

—El uso del móvil y el de la fotografía digital comenzaron casi al mismo tiempo a ser democráticos. Pero sigue habiendo una clara diferencia: Nadie desaprovecharía un viaje irrepetible, con sólo las capacidades fotográficas de un teléfono. La fotografía tiene un vínculo emocional de «irrepetible», que hace que la gente quiera asegurarse la calidad de la fotografía.

Es verdad que gracias al móvil se crean nuevos usos de la fotografía, que hasta ahora eran ciencia ficción. Nos expresamos cada vez más con imágenes y menos con letras; ése es el verdadero fenómeno.

 

 

Videocámaras
FS22.
 

 

¿Canal de ventas especialista en foto/vídeo, canal de electrónica de consumo y multimedios, canal internet…? ¿Cuáles son los pesos actuales y las expectativas de crecimiento, a su juicio, en cada fórmula, para el producto de foto y vídeo?

—Esta pregunta debiera realizarse más a un analista de mercado. Soy de la opinión de que, como en todos los productos, convivirán todos los canales. Sólo que se diferenciarán.

 

Si resumiéramos el catálogo en un máximo de tres o cuatro productos estrella ¿cuáles son las principales novedades de producto de su empresa o marca en este comienzo de verano?

—Tenemos la cámara compacta asequible, la FS22, con pantalla táctil que enfoca y dispara sólo tocando la pantalla.

En segundo lugar destacaría la GF3 que este mes de julio se pone a la venta. Es la cámara de ópticas intercambiables más pequeña del mercado y con flash incorporado.

Y por último, las TZ18 y TZ20, de las cuales muchos consumidores llevan años confiando para sus viajes por tener un zoom de gran alcance y la mejor óptica del mundo, la Leica, de la cual también disponen el resto de cámaras.


[Publicado en MARKET VISION Suplemento 193 — julio 2011 ].

©


Cron Job Starts