Los productos exclusivos de Cata & Can Roca constituyen una apuesta de éxito para CNA Group.
Hay apuestas que el tiempo muestra que fueron afortunadas, pero de ningún modo casuales. CNA Group firmó en 2010 (cuando el restaurante ya tenía tres estrellas Michelin y era catalogado como el cuarto mejor del mundo) un acuerdo de colaboración por dos años con El Celler de Can Roca, en virtud del cual pensaban desarrollar conjuntamente acciones en el campo de la cocina, sumando el conocimiento de la marca Cata (de CNA) en tecnología de cocción, y la experiencia culinaria de los hermanos Roca y el reconocimiento internacional de la marca del Celler. Era un acuerdo por dos años, ampliable a cuatro, y cuando llegó su primer final, en 2012, no hubo dudas en renovar la alianza. El restaurante había escalado a la segunda posición del ranking mundial. Y, ya renovada la colaboración, El Celler ha subido al primer puesto.
Esta vez el acuerdo no ha sido por dos años sino por cuatro, de manera que se extiende hasta 2016.
Decíamos que fue una apuesta afortunada, pero no casual. El presidente de CNA, Jorge Parladé, conocía la trayectoria de los hermanos Roca y sabía que tenían un futuro prometedor, y desde el primer momento vio que la unión de intereses de CNA y El Celler de Can Roca iba a producir una historia de éxito.
La historia de CNA se remonta a 1947, cuando se fundó Electromecánica Cata en la localidad de Torelló (Barcelona, cerca de Vic), donde sigue teniendo su sede el grupo. Recientemente la sociedad se convertiría en Cata Corporación 2000, que opera con el nombre comercial de CNA Group, y que es la holding de cuatro sociedades: Cata Electrodomésticos, S.L.; Nodor, S.A.; Cataplastics, S.L.; y la portuguesa Apcano Electrodomesticos Unipessoal, Lda. Cata Corporación 2000 es a su vez participada al 100% por CNA Corporation, S.A., de Luxemburgo, que entró en el grupo en 2003.
Cata comenzó su actividad industrial fabricando molinillos de café y otros pequeños electrodomésticos, y se reorientó hacia la extracción doméstica y, más recientemente, la línea blanca centrada en la cocina como recinto de la vivienda, por lo que su gama comprende hoy en día extractores, campanas convencionales y decorativas, hornos, placas-encimera, microondas, grifos y fregaderos.
En 1997 la empresa abrió su primera fábrica en China, y en 2000 compró Apelson. Al año siguiente entró en Brasil comprando una empresa local, y dotándose así de una fábrica. Tras la recomposición societaria de 2003, en que CNA Group entró en el capital del grupo Cata, se procedió a la compra de Nodor, inicialmente especialista en campanas extractoras, y cuyo catálogo comprende hoy prácticamente los mismos productos ya mencionados para Cata, excepto extractores domésticos, y añadiendo en el capítulo de electrodomésticos las vinotecas.
CNA Group fabrica productos de extracción y electrodomésticos de gama media-alta en nuestro país, y, como ya se ha mencionado, cuenta con fábricas en Brasil y China. Está expandiéndose internacionalmente, y ha optado siempre por un crecimiento no apalancado. En 2012 aumentó sus ventas en un 11% y para este año ha vuelto a presupuestar un crecimiento de dos dígitos. El 75% de la facturación lo obtiene fuera de España.Directivos de CNA Group (Cata, Nodor, Apelson) y los tres hermanos Roca.
El acuerdo de CNA Group con El Celler de Can Roca, que afecta a su marca Cata, se inscribe precisamente en esta dimensión de progreso internacional, ya que, además de la experiencia que aportarán los hermanos Roca a la hora de definir las prestaciones de los electrodomésticos, también darán una mayor proyección de imagen en los segmentos de calidad y prestigio, dado el renombre que El Celler de Can Roca ha adquirido en el mundo, asociado a una cocina innovadora y del máximo nivel.
La gama de productos Cata & Can Roca comprende:
— Dos hornos de altas prestaciones (HGR BK y HGR WH), con puerta fría de triple cristal, sistema de limpieza Vetro Clean, dos guías telescópicas 100%, control táctil y fácil uso.
— Dos microondas exclusivos (MC25 GTC BK y MC 25 GTC WH) que combinan perfectamente con el resto de electrodomésticos de la serie.
— Cuatro placas de inducción con sistema Booster y bloqueo del panel de mandos. De ellos, los modelos Giga y Giga 750 son placas modulares que llegan a ofrecer una zona de cocción gigante de un diámetro máximo de 40 cm., con la flexibilidad de poder utilizar hasta 4 o 6 zonas independientes. Y los modelos IS 603 B WH e IS 603 B BK son de 3 zonas de cocción ultrarrápida y control electrónico secuencial de 9 niveles; la primera con cristal blanco y la segunda negro.
— Seis campanas extractoras, modelos GRV 900 BK, GRH 900 BK, Isla Melina y Dalia, estas dos últimas declinables en blanco o en negro. Todas con un diseño moderno y esmerado, ofrecen máximo ahorro energético, iluminación por led de intensidad regulable, motor Brushless (sin escobillas) de máxima eficiencia y ahorro energético con mínimo nivel sonoro.
[Publicado en MARKET VISION Suplemento 205 — julio 2013 ].©