El secreto del éxito de TPV en monitores (marcas AOC y Philips) es su dedicación exclusiva al producto.
En el sector electro TPV es conocido sobre todo por los dos acuerdos que alcanzó en los últimos años con Philips, por los que se hizo primero con su división de monitores y, más recientemente, con el negocio de televisión para Europa y otras áreas geográficas del mundo; pero el grupo chino TPV ya era un importante grupo industrial en la electrónica de consumo; que ha incrementado su visibilidad en el mercado con Philips y que sigue creciendo con sus diversas actividades.
En el evento Metic de Tech Data exponía su negocio de monitores, a cuyo frente se encuentra, en España, un antiguo directivo de Philips Ibérica, Agustín de los Frailes, responsable de las actividades «branded», es decir, con sus marcas propias AOC y Philips (descontando todas las operaciones OEM de las que se encarga otra parte del grupo —TPV fabrica más de un tercio de todos los monitores que se comercializan en el mundo, bajo marcas propias o ajenas—).
AOC es una marca muy fuerte en el mundo, con posiciones de liderazgo en distintos mercados, y número uno en China. No era tan conocida en Europa, pero en poco tiempo se ha labrado una buena reputación.
En la actualidad, la suma de AOC y Philips ha conquistado ya la primera posición en el mercado europeo de televisores, y en España ocupa el segundo lugar. La empresa ha crecido en estos años últimos en que el mercado encogía, cosa que ha hecho a costa de las participaciones de la competencia; y quiere crecer por encima del mercado en los meses próximos, ahora que el mercado vuelve a recuperarse (con lo que se cumple una predicción de la casa, formulada cuando mucha gente creía que la demanda de monitores sería ya tendencialmente a la baja).
«El secreto de nuestro éxito» (dice Agustín de los Frailes) es el foco. La empresa se dedica únicamente a monitores. No hacemos otra cosa. Al principio pensamos que trabajar sólo monitores, y no ordenadores, ni impresoras, ni tabletas, podía ser un hándicap, pero al final eso es lo que crea la diferencia. Para crecer no tenemos otro remedio que ser los mejores en nuestro producto, así que toda la empresa piensa en monitores y, cada euro que tenemos para invertir lo invertimos en monitores. Y, como consecuencia, somos el grupo que más innova en ese segmento».
Una condición indispensable en monitores AOC o Philips es su calidad de imagen. Otra, proporcionar características muy completas, a nivel de conectividad, diseño y prestaciones. Y, fundamental, ser capaces de lanzar ideas y conceptos que revolucionen el mundo del monitor.
En el evento Metic de Tech Data TPV presentaba uno de estos conceptos que abre nuevas posibilidades, en este caso en el mercado de consumo. Era un all-in-one basado en Android 4.0, «que yo pienso que podría ser el que cambie el televisor de la cocina», dice Agustín de los Frailes. «Es un producto multimedia, un monitor que se puede conectar a un PC y utilizar como pantalla táctil (es multi-touch), o conectarlo a TDT o a internet, que hoy en día es una fuente importante de contenidos de televisión. Por ejemplo, por internet puedes ver, mientras comes o cocinas, el capítulo que te perdiste de una serie; o la receta que quieres preparar; o tus hijos pueden jugar mientras les preparas la comida. En definitiva, puede llegar a ser un producto sustitutivo, un Smart TV avanzado para la cocina. Pero que, naturalmente, puedes utilizar también como monitor para tu ordenador, o con Skype para videoconferencia».
[Publicado en MARKET VISION Suplemento 210 — mayo 2014 ].©