Mucho hemos hablado de 5G, ya no es un proyecto sino una realidad... infra-aprovechada. Responsables de GSMA explican cómo la tecnología avanzará en 2025.
Uno de los grandes temas de debate del MWC25 Barcelona será cómo generar más valor a partir del 5G. Para ofrecer una dirección clara hacia ese objetivo, la GSMA está abogando por que los operadores móviles adopten un concepto que llamamos «5G completo». Así lo exponen Barbara Pareglio, líder técnica de la GSMA para varias áreas dentro de la entidad, como 5G, IoT, automotriz, aviación y otras; y Henry Calvert, jefe de redes en la GSMA; en un artículo que han publicado en el blog del MWC y que puede leerse en este enlace. Y del que seguidamente ofrecemos un resumen.
¿Qué es Complete 5G?
El término es una abreviatura de la combinación de redes 5G independientes (SA) programables y otras capacidades de los operadores necesarias para ofrecer soluciones de conectividad avanzadas que puedan transformar las empresas y la sociedad. Reúne tanto los avances tecnológicos como la innovación del modelo de negocios. Un informe de la GSMA a partir de en entrevistas con operadores móviles y proveedores de equipos explica que una implementación acelerada de 5G SA, API abiertas y productos y soluciones de red avanzadas impulsará un crecimiento económico sustancial durante los próximos cinco años. Para los operadores móviles, esto podría generar un crecimiento significativo de los ingresos, inicialmente obtenidos en los mercados empresariales, a través de la prestación de servicios más valiosos y altamente diferenciados adaptados a necesidades específicas.
Con una arquitectura basada en servicios y nativa de la nube, las redes 5G SA son eficientes, flexibles y preparadas para el futuro. Sin embargo, la mayoría de operadores 5G aún no se benefician de esta arquitectura: de las 326 redes 5G activas, solo 61 de ellas son redes 5G SA, y se planean otras 89 redes 5G SA para 2026, según GSMA Intelligence.
¿Dónde está el freno al avance? Principalmente, en la incertidumbre en torno a los beneficios comerciales. La 5G Completa busca abordar ese problema al permitir que los operadores móviles personalicen mejor sus propuestas para las empresas. En particular, la conectividad 5G puede volverse altamente programable mediante la provisión de interfaces de programación de aplicaciones (API) abiertas, que admiten servicios de identidad móvil de calidad a pedido, verificación de ubicación y otras capacidades valiosas.
Primeras implementaciones.
Un tema importante en el MWC25 serán los lanzamientos iniciales de tecnologías 5G-Advanced, como 5G RedCap, que está diseñada para brindar conectividad de bajo costo a una amplia gama de dispositivos, incluidos dispositivos portátiles y puntos finales de Internet de las Cosas, en particular cámaras. Otro aspecto clave de 5G-Advanced es la integración de redes no terrestres (NTN), como las que se apoyan en satélites, con redes celulares terrestres. En 2025, los operadores móviles pioneros están listos para implementar servicios 5G RedCap y NTN basados en las versiones 17 y 18 de 3GPP.
Al mismo tiempo, los operadores de redes comenzarán a aprovechar las tecnologías 5G-Advanced para mejorar la capacidad de enlace ascendente para los servicios de acceso inalámbrico fijo y para brindar a los clientes una mejor experiencia en eventos, puntos turísticos y otros lugares donde la gente busca cargar fotos y videos de alta resolución.
© MARKET VISION