Grupo Taurus celebra este año medio siglo de una industria de la Cataluña interior, que ha sabido superar la crisis y convertirse en una multinacional... multi-local.
Taurus nació en 1962 y, como reza la información histórica distribuida por la compañía ahora, cuando cumple su 50º aniversario, pronto se convirtió en un referente español del pequeño electrodoméstico, con batidoras, tostadores de pan y molinillos de café que se hicieron un hueco en el hogar de los españoles. En los años 70 acometió su primera operación de crecimiento por absorción, adquiriendo la marca Turmix. Y en los 80 protagonizó lanzamientos que reforzaban su imagen de innovación y liderazgo, como la batidora-picadora Bapitaurus y el termoventilador Tropicano.
Taurus ha preferido no hablar ahora de los años de crisis, pero ésta sobrevino y fue importante, amenazando la continuidad de la empresa en los años 90; y los políticos se encargaron de evocarla en sus parlamentos conmemorativos, para destacar cómo Taurus sobrevivió y está entre nosotros gracias a la ayuda de los poderes públicos.
El 13 de julio tuvo lugar una jornada conmemorativa de ese medio centenario de Taurus, y los actos institucionales comenzaron con un recorrido del presidente de la Generalidad de Cataluña, Artur Mas, el alcalde de Oliana, Miquel Sala, el presidente de Taurus, Ramón Térmens, el consejero delegado, Àngel Riudalbàs, la directora general, Inés Negra, el responsable de I+D, Lluís Trench, más una larga comitiva, por el recién inaugurado museo histórico de producto, las instalaciones de I+D y el taller de producción del robot Mycook; a lo que siguieron los discursos en la nave, un almuerzo en un hotel de vacaciones cercano, y una fiesta popular vespertina a la que asistiría el ex-presidente de la Generalidad Jordi Pujol.
En los parlamentos el alcalde recordó, de su niñez, los vuelos en helicóptero del fundador, Francesc Betriu («el senyor Cisquet»), quien gustaba de desplazarse de esa guisa por el territorio, y en particular de Oliana a Barcelona, ahorrándose una carretera por entonces tortuosa. Fueron también —recordó— los primeros años de gas canalizado y de piscina municipal en una población cuyo Ayuntamiento, gracias a tener una industria en su interior, y a la vecindad del pantano construido entonces, gozó de recursos para estas cosas.
Artur Mas, por su parte, evocó los años de la crisis y afirmó que Taurus no existiría hoy de no haber sido por la apuesta del ex-presidente Pujol por esta compañía, que permitía a los habitantes de Oliana complementar sus ingresos agrícolas con un salario industrial. En el acto conmemorativo estuvieron también, entre el público, «consellers» que participaron en el proceso de rescate bajo la consigna de que «Taurus no puede caer».
«La Generalitat —dijo Mas— sin duda salvó a Taurus con dinero público. El mensaje era: Se puede hacer una industria potente en Oliana, zona agraria, y no sólo debe haber industrias en Barcelona. Eso era importante para el equilibrio del territorio. Pero no habría sido posible si no hubiéramos encontrado un comprador», figura que encarnaron combinadamente en 1997 los empresarios Térmens y Tornini (el segundo ya fuera de la sociedad, pero acudió como invitado a los actos de celebración del cincuentenario).
«Queremos realidades empresariales sólidas y realidades sociales equilibradas. Y esto es lo que quedará después de la crisis».
Ramón Térmens (como en su día su ex-socio Tornini) y el actual consejero delegado, Àngel Riudalbàs, son co-artífices de la recuperación de un Grupo Taurus que hoy actúa con decisión no sólo en España sino en el extranjero.
El Grupo se presenta a sí mismo como «multi-local», expresión que prefiere a la típica de «multinacional». En Oliana sigue fabricando. Es algo que lleva inscrito en el corazón, pero Cataluña no es el escenario más barato para fabricar; por ello, las naves de la población fundacional se dedican a montar el robot de cocina por inducción Mycook, un electrodoméstico de alto valor añadido que representa el 7% de la facturación de la empresa.
Grupo Taurus ha ido adquiriendo compañías y marcas, entrando además en sectores colaterales, desde la herramienta hasta la máquina de lavar mascotas. Hoy maneja marcas como Turmix, Monix, Minimoka, Coffeemotion, Casals y Lavakan y, en el exterior, White and Brown y Alpatec (Francia), Mallory (Brasil), Mellewre y Lucky (Sudáfrica), Inalsa (India) y, recién adquirida, Práctika en Perú.
Taurus Group emplea a 2.000 personas, tiene filiales en más de una decena de países y trabaja directamente o a través de distribuidores en más de 80.
Según Ramón Térmens, presidente de Taurus Group, «es fundamental la ilusión y el compromiso de todos en el futuro de este proyecto. Agradezco a todas aquellas personas que forman parte del equipo de Taurus haber hecho realidad este sueño. Sin duda, la clave que nos permite mantener el reconocimiento de nuestros clientes reside en un trabajo que sólo creíamos posible desde la constancia y la humildad».
Taurus aprovechó la ocasión para celebrar un encuentro internacional de clientes, en el que también tomaron parte los principales distribuidores del mercado español.
[Publicado en MARKET VISION Suplemento 200 — octubre 2012 ].©