Llegó con rumor de quejas, y fue ligeramente más compacto, pero se cerró con buenos resultados.
Así, de primera entrada, parecía un poco más pequeño, o, mejor dicho, algo más compacto. No mucho, sin embargo. Sólo que el área dedicada a prensa, consultoras de mercado y zona de conferencias, otras veces situada en un espacio anexo, más allá de columnas y antes de la sala-comedor, esta vez se había integrado en el pabellón principal del pabellón, dentro del recinto de Feria de Valencia. En parte, quizá, porque algunos stands eran individualmente más pequeños. Ciertamente, también faltaban firmas del año anterior, pero había otras nuevas; existe un grado de rotación, habitual en este evento: hay quien va, deja de ir, y luego vuelve. Aunque también veamos expositores fieles, fijos, veteranos, que no fallan ni una vez.
Las semanas previas circularon también algunos rumores, así que el estreno venía envuelto en una pequeña bruma y con ruido de fondo. Es verdad que el sector de pequeño electrodoméstico, incorporado el año anterior, ha sido muy discreto. Pero además se discutía sobre la afluencia de público relevante. Esto no tiene mucho sentido, ya que las agendas de Melco, Club de Negocios, se preparan de común acuerdo con expositores y distribución interesados. Los distribuidores que aceptan ir, y que suelen ser piezas claves del engranaje comercial, van a por todas y sin distracciones. Las agendas las prepara la organización, pero casando voluntades, disponibilidad e intereses comunes. Esta vez (pudimos comprobarlo) algunas empresas apenas tenían un minuto de descanso; y en otras, los tiempos muertos, aunque existieron, fueron pocos.
Quizá algún cambio añadido esta vez, como la apertura en la última jornada a clientes de zona que decidiesen asistir sin previa invitación de los organizadores (pero sí —se dijo inicialmente— de los expositores, ya que la entrada estaba controlada de forma estricta, como siempre, para asegurar la calidad de los visitantes), podía hacer pensar en una reacción a alguna queja eventual. Así suele ocurrir en un ejemplo diferente, el de las ferias que, no logrando aumentar su repercusión profesional, añaden una jornada de gran público: todo el mundo piensa mal cuando eso ocurre. Aquí no fue una apertura de ese estilo, puesto que se mantuvo el carácter profesional. Y al final fue agradecida por los expositores.
Otro de los temas de discusión en pasillos, y que enlaza un poco con lo anterior, era si convenía volver a la dinámica de un salón itinerante.
El antecesor de Melco (diantre, antes me costaba retener el nombre de Melco y solía nombrarlo por el salón antiguo, ahora me cuesta recordar aquel nombre —Medpi—, que sigue utilizando en Francia Reed Expositions, retirada en 2012 del mercado español) no tenía una sede ferial fija.
Melco nació en 2013 en Valencia, y desde entonces ha celebrado sus cuatro ediciones en la misma plaza. Su entidad organizadora, Aude Business Events, dijo no tener ningún compromiso con Feria de Valencia, pero se siente cómoda allí. Algunos expositores también. Otros opinan que en este tipo de eventos hay un porcentaje de compradores locales, y estiman que sería interesante ir dándose a conocer a los mercados regionales, con sucesivas presentaciones en las zonas de la península... e incluso (según nos dijo un expositor) en los archipiélagos.
Sobre cualquier tema puede uno hallar diversidad de opiniones.
Pero al final la impresión fue mucho mejor que lo que anticipaban los rumores y algunos comentarios.
En Melco 2016, celebrada en Valencia del 7 al 9 de junio, participaron 77 expositores, acudieron 82 empresas compradoras, y se llevaron a cabo 1.235 reuniones oficiales, es decir con agenda, a las que debieran añadirse los encuentros más informales, en cafetería o en el «after work», una franja horaria para el «networking» al final de la jornada de trabajo, que se introdujo ya como novedad organizativa en 2015. Adicionalmente, más de un centenar de empresas «visitaron el certamen por iniciativa propia», según el informe final.
En el programa de actividades cabe reseñar la tradicional gala de entrega de Premios Melco, que fueron a parar a las siguientes firmas, en las categorías que se mencionan:
Ordenador: Desktop Predator G6 – 710 – MCR.
Tablet: GT10W3 de 3GO presentada por Infortisa.
Smartphone: C20 King Kong II – Hisense.
Accesorios para Informática y Telefonía: Set Smarthome – Nedis Iberia.
Smartwatch / Wearables: Fitbit Blaze - Kit Personalización Sport.
Drones: Lumi Gaming Drone – Asler/Wowwee.
Cámara Fotográfica Acción / Vídeo 360: Rollei Actioncam 420 - Kaos Entertainment.
PAE y Cuidado Personal: Crosswave – Bissell.
Así como las conferencias de mercado «Melco Shots», impartidas por Elena Toribio y Mario Poveda, respectivamente «business manager» y «product manager» de GfK. Y el encuentro Melco Forum, donde la firma Context presentó las últimas cifras del sector y los resultados de su encuesta Channel Watch; presentación que fue seguida de conferencias sobre la actividad de los mayoristas en el mercado español con intervención de Javier Morell de MCR y Marian Serrano de Esprinet; y sobre la aportación del «Marketplace» de Amazon a marcas y «retailers», a cargo de Olivier Lamotte. Hubo una conferencia de José Carrasco, de la empresa Fersay, sobre el valor de la diferenciación del punto de venta en un mundo globalizado.
Como apuntes de otro orden cabe recoger un par de pinceladas.
De un lado, la observación de José Carrasco, director general de Fersay, formulada al cierre de la feria, en la que indicaba que, «por primera vez, en un acto de estas características he tenido más visitas de gente que vende online que de otro tipo de canales». ¡Todo un síntoma!
De otro, la dinámica en la composición de la oferta. Los organizadores lo indican de este modo en su balance oficial: «De entre la presencia de gamas de producto más clásicas en Melco, como son los PC, portátiles, tablets, destacó el creciente interés por parte de los retailers en los productos relacionados con el Gaming y el constante aumento de la importancia de los Smartphones. Del mismo modo, tal y como vienen anunciando los analistas del sector en los últimos meses, el evento presentó este año algunas categorías de producto menos habituales, pero que se apuntan como líderes de tendencias en las gamas de entretenimiento. Impresoras 3D, Drones, Robots y Patines eléctricos, acapararon el interés de los compradores que participaron en la convocatoria».
Particularmente hemos visto inquietudes positivas de los expositores hacia productos de movilidad (¿puede llamarse sólo «patines» a las distintas variantes que se proponen?) y robots. Estos últimos son verdaderamente juguetes adorables y entretenidos, que la industria propone por su aspecto docente, sobre todo en la certeza de que la Comunidad de Madrid incluirá próximamente en el programa educativo de los niños un apartado dedicado a esta especialidad. Así que el aprendizaje en casa será una baza más para aprobar en el cole.
Ganadores de los Premios Melco.
Descargar Página en PDF
© MARKET VISION - Revista - 2016
©