Web Analytics

Como en los mejores tiempos de Climatización (el salón bienal de Ifema), pero mucho más. «A lo bestia», decía un visitante.

Como en los mejores tiempos de Climatización (el salón bienal de Ifema), pero mucho más. «A lo bestia», decía un visitante.

El recinto de la feria de Milán en el emplazamiento de Rho es sencillamente enorme. A una hora de la ciudad y no lejos del aeropuerto de Malpensa, suele conocérsele ahora en la versión abreviada, cosa que es de agradecer para los españoles, porque antes se enunciaba en su forma compuesta (Rho Pero), que en nuesto idioma evoca un guardarropas. Lo cruza un larguísimo pasillo central, al aire libre pero semitechado, que distribuye a grandes pabellones a ambos lados; y les aseguro (aunque no tienen por qué creerme, basta con que miren las fotos) que la avenida estaba repleta de visitantes caminando en ambos sentidos, buscando el sector de oferta que le correspondía.

Porque el salón MCE – Mostra Convegno Expocomfort es en efecto un conjunto de hasta «27 macro-sectores de excelencia» bajo el paraguas del equipamiento civil e industrial, donde caben la calefacción, el acondicionamiento de aire, la refrigeración, componentística, valvulería, técnica sanitaria, ambiente de baño, tratamiento del agua, energías renovables y servicios. Todo ello resumible en cuatro áreas fundamentales: Calor, Frío, Energía y Agua.

En la última edición, celebrada del 27 al 30 de marzo, han tomado parte 2.100 expositores, 900 de los cuales procedían de 58 países del extranjero. Numerosa presencia de Francia, Alemania, Austria y el Reino Unido, como de costumbre; pero también participación en alza de Turquía, Polonia y Europa del Este en general.

Según el director de la unidad en la empresa organizadora Reed Exhibitions, Massimiliano Pierini, MCE «es al mismo tiempo seminario y exposición, y representa una oportunidad inigualable para encontrar en un único lugar y tiempo toda la cadena productiva del sector».

Este año se acortó la duración de la feria, concentrándola en los días centrales de la semana, para facilitar un uso más eficaz e intensivo del tiempo de expositores y visitantes. Y la organización quiso potenciar la actividad internacional invitando a más de 200 operadores profesionales de fuera de Italia, «procedentes de aquellas áreas que ofrecen mayores oportunidades de negocio para todos nuestros sectores».

El eje central del programa de seminarios era «Zero Energy 2002: hacia la integración», y abordaba tanto las normativas existentes como las soluciones técnicas y arquitectónicas disponibles para reducir el consumo no sólo de los equipos individuales, sino de los sistemas empleados, a veces combinando distintas tecnologías o utilizándolas de forma ingeniosa en nuevas aplicaciones. Particular atención se prestó a la certificación energética de edificios, y a la energía fotovoltaica, en este caso porque el sector italiano de la especialidad se enfrenta al recorte de incentivos públicos, lo que, tras un año de boom en 2011, podría conducir a una crisis en el futuro próximo. Con 9,3 GW instalados el año pasado, Italia se sitúa en segunda posición mundial por ese concepto, por detrás de Alemania.

La asistencia de compradores fue muy numerosa: 155.000, con un aumento del 4% sobre el año precedente. A destacar las visitas de alemanes, franceses, británicos, polacos, israelíes, libaneses, turcos, marroquíes y brasileños.

La próxima edición ya tiene fechas asignadas. Será del 18 al 21 de marzo de 2014.


[Publicado en MARKET VISION Suplemento 198 — mayo 2012 ].

©


Cron Job Starts