Web Analytics

Los dos máximos ejecutivos anteriores de Feria de Berlín para la IFA trabajan ahora con el Grupo Clarion.

El lector ya sabe que la feria de referencia de los bienes tecnológicos de consumo en Europa, la IFA, propiedad de la entidad GfU (más o menos vinculada a una asociación patronal del sector en Alemania), ha dejado de ser encomendada a la Feria de Berlín, aunque de momento permanezca como huésped de su recinto ferial. En adelante su organizador (mientras dure el contrato, actualmente para diez años) será el grupo británico Clarion.

En Market Visión informamos hace unos meses de las negociaciones, que fueron polémicas. El anterior CEO de Messe Berlin, Christian Göcke, cesó en 2020 (el año de la pandemia) y fue sustituido en enero de 2021 por Martin Ecknig, que procedía del grupo Siemens (sin relación en su caso con el electrodoméstico). Este despidió el año pasado a los dos ejecutivos principales de la IFA, Jens Heithecker y Dirk Koslowski, tras descubrir que, mientras preparaban la edición de septiembre de 2022, estaban presuntamente pasando información confidencial al grupo Clarion, antes de que ganase el contrato de la GfU.

Luego, Messe Berlin perdió la organización de la IFA, y su CEO, Ecking, ha perdido el puesto, en el que ha permanecido poco más de dos años. ¿Quizá su gestión en esas negociaciones ha influido?

Por el contrario, Heithecker y Koslowski trabajan en la actualidad para Clarion, precisamente organizando la IFA de 2023.

El jefe de Koslowski es, en la actualidad, un británico, Oliver Merlin, el flamante director general de la sociedad alemana Ifa Management GmbH, filial (en joint-venture) del grupo Clarion. Codo con codo con Merlin trabaja Heithecker, nuevo CSO (jefe de Estrategia) de Clarion.

Una entrevista reciente del Tagesspiel con Merlin revela que él y Heithecker estuvieron en Barcelona en febrero para ver el Congreso del Móvil. Merlin sitúa a la IFA en un lugar entre el MWC de Barcelona y el CES de Las Vegas. Muy curiosa su interpretación: IFA es «no tan aburrida como Barcelona, no tan loca como Las Vegas».

La mayor parte del nuevo equipo organizador, de unas 30 personas, es bisoño en IFA. Solo 4 participaron en los preparativos de una IFA anterior.

Confían en reunir a entre 1.500 y 2.000 expositores en la edición próxima, del 1 al 5 de septiembre, frente a los 1.100 de la convocatoria de 2022. Y recibir a 180.000 visitantes (frente a 160.000).

Cabe recordar que en 2019, el último año «normal» de la IFA, los expositores fueron 1.800, y los visitantes más de 250.000.

Por cierto, dentro de un año (la próxima convocatoria, de septiembre, no; la siguiente) la IFA cumplirá un siglo. Su primera edición se celebró en 1924 en Berlín. Y la del centenario se hará también en la capital alemana, pero su organizador será británico. Oliver Merlin se siente feliz anticipando ese momento histórico.

Una curiosidad: mientras que la Feria de Berlín siempre tuvo una especial atención a la relación con medios informativos, la nueva IFA no ha montado todavía un punto de contacto para prensa.

© MARKET VISION


Cron Job Starts