Web Analytics

La innovación constante, y la emergencia de nuevas categorías, dinamiza al pequeño electrodoméstico.

En el primer bimestre de este año, España crecía un 4,5%, Portugal por encima del 12%, Europa entera un 4,4%.

En una serie más larga, el mercado mundial de pequeño electrodoméstico era de 27.600 millones de dólares en 2008, de 37.000 millones en 2013.

¿Por qué crece de esa forma el mercado del Pae en el mundo? Por el aumento de poder adquisitivo de nuevas capas de población en países emergentes; por el hecho de que el pequeño aparato es una inversión asequible, de bajo precio medio; y por la innovación, que crea nuevas soluciones y abre nuevos mercados.

Como ejemplo de esto último tenemos el «window cleaner», o limpiador de ventanas, que no existía hace cuatro años y que hoy crece con fuerza. O el multicooker, que crece de forma importante sobre todo en el mercado ruso. O el «limpia-lengua», que está creciendo mucho en algunos países dentro de la familia de limpieza bucal.

Una tendencia en alza, de gran potencial para el futuro, es la de la «connected health» o salud conectada. La pregunta es dónde clasificar eso. ¿Son pequeños electrodomésticos? ¿Son aparatos de telecomunicaciones (los «wearables» del mundo de la telefonía)? La familia comprende una amplia gama de dispositivos: monitores de tensión arterial, termómetros digitales, básculas personales, medidores de glucosa, aparatos de seguimiento de actividad, del sueño, de la carrera (en deportes de correr). En definitiva, se abre un universo de artículos para la diagnosis personal.

Como muestra tenemos el caso de los pesa-personas en Alemania, producto del que ya un 10% de las ventas en Alemania corresponden al segmento de básculas con conexión al teléfono móvil (cuatro puntos más que un año antes), con un crecimiento del 70% en valor. También en el Reino Unido este segmento ha ganado cinco puntos dentro de su familia, pasando de un 2 a un 7%, y en Francia seis puntos, de un 2 a un 8%.

En cuanto a los canales por los que se vende el Pae, llama la atención un hecho singular: en China, las ventas online han crecido un 120% en un año, pasando a suponer un valor de más de 1.500 millones de dólares USA. ¿Es un fenómeno extrapolable? No necesariamente en esa magnitud. Internet es hoy extraordinariamente popular en China, la logística ha mejorado mucho, y ha entrado con fuerza el acceso a internet desde el móvil. Pero además se realizan muchísimas promociones online, así que el precio está siendo uno de los principales motores de la venta de Pae por ese canal, en dicho país.


[Publicado en MARKET VISION Suplemento 210 — mayo 2014 ].

©


Cron Job Starts