Web Analytics

A finales de 2014, es decir, poco más de dos años después del lanzamiento del nuevo SO (sistema operativo), más del 70% de los usuarios trabajarán con Microsoft Windows 8, y el 36% de ellos utilizarán pantallas táctiles.

A finales de 2014, es decir, poco más de dos años después del lanzamiento del nuevo SO (sistema operativo), más del 70% de los usuarios trabajarán con Microsoft Windows 8, y el 36% de ellos utilizarán pantallas táctiles.

El 25 de octubre, Malik Saadi, analista principal de Informa Telecoms & Media, formuló estas predicciones, añadiendo que «éste es probablemente el anuncio más importante en la historia de Microsoft desde el lanzamiento de Windows 3.0 en 1990: no es sólo un anuncio de producto, es una nueva dirección estratégica que redefinirá el modo en que se utilizan los ordenadores».

El propósito es abandonar el viejo paradigma del PC, donde la experiencia del usuario está diseñada para (y bloqueada en) los ordenadores de sobremesa y portátiles. Microsoft promueve ahora la «Experiencia de Computación Personalizada», que ya no está vinculada a un ordenador sino que se define como marco o cuadro («framework») adaptado a la medida de las necesidades del usuario, con independencia de la naturaleza del dispositivo en que se use.

«Cada vez está más claro que el mercado del PC, corazón del negocio de Microsoft, se hunde. Esto es debido tanto a la canibalización por el mercado de la tabletas como por los lentos ciclos de sustitución en los ordenadores. Los consumidores no están preparados para actualizar su hardware de PC a menos que se les ofrezcan mejoras significativas en términos de rendimiento y de experiencia de usuario. Es sorprendente que casi un tercio de los usuarios de PC sigan utilizando Windows XP, una versión lanzada hace más de 11 años. Adicionalmente, los grandes productores OEM (fabricantes de equipos originales, para marquismo) están mudando su interés desde los negocios de márgenes relativamente bajos, en el PC, hacia otras áreas donde pueden diferenciar sus productos».

La popularidad de tabletas y smartphones indica con claridad un gran cambio en el modo en que los usuarios interactúan con sus dispositivos, lejos del esquema clásico de ratón y teclado. Pantallas táctiles y, cada vez más, reconocimiento de gestos y de voz, han emergido como interfaces alternativos, lo que permite toda una plétora de aplicaciones y servicios innovadores popularizados por tabletas y smartphones.

Mientras que las anteriores versiones de Windows no estaban diseñadas para una experiencia multi-táctil, Windows 8 ha nacido para cambiar las reglas de juego. El fin de Windows 8 es permitir a los usuarios ejecutar sus aplicaciones y servicios en diferentes dispositivos sea cual sea el método de input/output (entrada y salida) utilizados, o el tamaño de pantalla de su dispositivo. Esto es también muy importante para los desarrolladores, ya que así serán capaces de dirigirse a una audiencia ampliada de usuarios, utilizando el marco de desarrollo de aplicaciones y el mismo juego de APIs. También permitirá a Microsoft aprovechar nuevas oportunidades en mercados a los que antes no podía acceder, incluyendo tabletas, smartphones, descodificadores y otros dispositivos de electrónica de consumo.

La estrategia de Windows 8 posibilitará que Microsoft adapte su negocio a las demandas de pantallas táctiles, como instrumento último de introducción de datos en modernos dispositivos informáticos. Sin embargo, a Microsoft le podrá llevar un largo tiempo la migración de sus clientes a la pantalla táctil, debido a los lentos ciclos de reposición de los PC.

La estrategia a largo plazo de Microsoft es permitir que múltiples interfaces de usuario (teclado, tacto, gesto y voz en el futuro) estén disponibles para todos los dispositivos (PC, portátiles, tabletas y smartphones). Si quisiera acelerar el proceso de transición, no está claro cuál sería el éxito a corto plazo.

La experiencia de usuario unificada tiene ante sí varios retos, sobre todo en el mercado de movilidad, en el que Microsoft es un recién llegado. Fortalecer alianzas con los fabricantes OEM de móviles, crear un único mensaje de marketing con ellos, alinear su hoja de ruta de la plataforma (con referencia a diseños y puntos de diferenciación de los distintos actores en el mercado) no serán taras sencillas, y requerirán inversiones significativas de tiempo, dinero y recursos humanos.


[Publicado en MARKET VISION Suplemento 202 — diciembre 2012 ].

©


Cron Job Starts