Web Analytics

Jata, Sogo y Jocca mantienen la presencia del Pae español en la feria, acompañando a numerosas firmas de menaje de primer nivel.

MARKET VISION REVISTA 221-222

Ambiente, de Fráncfort, es también una feria interesante para el pequeño electrodoméstico, aunque sea, sin duda, un punto de encuentro imprescindible para el menaje, tanto de cocina como de hogar. Nos lo dice uno de los expositores españoles, Jata (del que puede verse otra reseña en este número de Market Visión), que llegó a la feria precisamente el año en que esta se abría a Pae para recoger un sector que en Alemania había quedado huérfano de feria tras la muerte de Domotechnica, aunque Jata se instaló inicialmente en el área más menajera y precisamente con producto de hogar.
Aquel mismo año llegaron otros españoles a probar, algunos de los cuales se quedaron, mientras que otros no repitieron, en parte porque en España hay marcas operando con fuerza en el mercado de pequeño aparato, pero apenas quedan ya industriales autóctonos. En sucesivos momentos pasaron desde entonces firmas como Daga (que más tarde acabaría absorbida tras un proceso concursal y liquidación de activos), Taurus (que no repitió), y Solac, que tuvo una experiencia intensa durante algunas ediciones, para luego abandonar (y por otro lado empresarialmente acabaría en manos de Taurus, como se sabe). Hoy en día, propiamente con pequeño aparato están Jata, Sogo (segunda vez que acude, y con interés por los contactos internacionales realizados), y, en tanto que miembro de la asociación sectorial Fape, la firma maña Jocca – Qualimax Internacional, que presenta pequeño aparato y también contenedores de alimentos en silicona y contenedores-organizadores en plástico (interesante este año la mini-bicicleta de ejercicios, por cierto).

MARKET VISION REVISTA 221-222

Antaño expuso Fagor, que llevaba sobre todo menaje, pero dejó de asistir antes del hundimiento. Por tanto, España aporta expositores de pequeño electrodoméstico, pero su mayor presencia es menajera, aunque algunos expositores de esta especialidad también trabajen Pae, y así, por ejemplo, si haces una búsqueda de firmas con «kitchen appliances» en la base de datos de la feria, aparece Lacor; que, efectivamente, tiene en su stand una muestra de pequeños electrodomésticos.
Por lo que atañe a la oferta no hispana, Ambiente ha mantenido cierto peso en el pequeño electrodoméstico, aunque no supo consolidar su apuesta del final de Domotechnica, y ahora la IFA de Berlín representa un rival no desdeñable. Como ya hemos informado otras veces, el salón francfortés le gana de todos modos en la dimensión de «trading» internacional.
En el plano internacional, los comunicados previos de Messe Frankfurt mencionaban que el número de expositores en pequeño electrodoméstico se mantendría al mismo nivel del año anterior, unos 65, con firmas como Graeff, Hurom, Jupiter, Kitchenaid, Ritterwerk, Unold, Vitamix, Bianco di Puro o Navona.
En cualquier caso, Ambiente es sobre todo una gran feria de menaje de cocina, en la sección «Dining» de este gran salón multisectorial. Con firmas que son en parte patrimonio del canal ferretero, en parte de grandes distribuidores de objetos de diseño (es una pena en España el reciente cierre de Vinçon en Barcelona, referente por excelencia de esta clase de tiendas entusiasmadas por lo que los italianos denominarían «la oggetistica», el mundo de los objetos entendidos casi como obras de arte pero siempre dotados de una función), pero también del canal electro, donde algunos productores de menaje de cocina y de hogar tienen desde hace tiempo una vía de comercialización muy apreciada. Por tomar referentes españoles, estamos hablando de la presencia de firmas como Valira, Monix (aunque pertenezca a un grupo italiano), Magefesa en los años en que participa (el año pasado lo hizo el nuevo propietario de la marca, Rhointer, pero no ha acudido en 2016), Castey, y otros.

MARKET VISION REVISTA 221-222

En la última edición de Ambiente, celebrada del 12 al 16 de febrero, el número de expositores fue sensiblemente inferior al de 2015, con 4.387 frente a 4.814, es decir más de cuatrocientos por debajo, o, en proporción, un 9% menos. Esto ya se sabía desde el año pasado y era no sólo esperado sino obligado, habiendo practicado la feria una cierta limpieza... forzada por la necesidad de compactar, ante las obras de reforma en el pabellón 12, que redujeron la superficie de exposición bruta de 328.400 a 308.000 m2.
Poco más de la mitad de esos expositores los aporta el sector «Dining», en el que se encuadra (como hemos dicho) el menaje de cocina y también el de mesa: fueron 2.266 firmas participantes. «Living» contó con 1.184 expositores, y «Giving» con 937.
Sumando todas las áreas, España aportó 105 expositores, frente a 112 el año anterior. Los países de mayor contribución, aparte de Alemania (904 empresas), fueron China (477), India (430), Italia (367), Países Bajos (146), Reino Unido (137), Turquía (134) y Taiwán (113). España aparece, pues, en octava posición entre los expositores de fuera del país anfitrión. Es una pena que no haya estadísticas similares desagregadas por sectores.
Aunque la feria haya sido más compacta, la asistencia de visitantes aumentó, así que los expositores tocaron a más compradores per capita. Fueron 137.000 las entradas, frente a 134.600 el año anterior. El crecimiento vino del extranjero, ya que la cifra de alemanes se mantuvo estable. Destacaron por su número de visitantes Italia, Francia y España, que figura en tercera posición entre los extranjeros.
Este año Italia era «país invitado», lo que significa que se le dedicó una atención especial, y hubo actividades de animación relacionadas. En 2017, el país invitado será el Reino Unido. Las fechas serán del 10 al 14 de febrero.


Descargar Página en PDF

icon-pdf


Publicado en MARKET VISION - Revista Número 221-222 - Mayo 2016
© 2016 - MARKET VISION.

©


Cron Job Starts