Dentro de la Serie de Opiniones de este verano en MARKET VISION, sobre la situación del mercado fotográfico en España,José Márquez, «product manager» de «Electronic Imaging» de Fujifilm España, nos aporta la visión de Fujifilm.
Valoración del momento actual del mercado de fotografía.
—El desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la imagen, como la FinePix REAL 3D exclusiva de Fujifilm, y la incorporación a las cámaras digitales de funcionalidades como grabación de vídeo en calidad Full HD o geoposicionamiento, han conseguido mantener el interés del público, prueba de ello es la buena aceptación que tuvo la reciente edición de Sonimagfoto & Multimedia. El mercado, aunque difícil y competitivo, se encuentra vivo, por lo que somos optimistas de cara al futuro.
El año pasado se hablaba de un agotamiento del mercado de la fotografía digital, después de unos años de rápido crecimiento (en el período de sustitución de la fotografía analógica). ¿Cree que, en efecto, asistimos a una cierta saturación, o hay posibilidades de mayor desarrollo?
—La transición de la fotografía analógica a la digital se realizó con una extraordinaria rapidez y, en realidad, hace años que dimos por concluida esta etapa.
En la actualidad, el objetivo es ofrecer nuevas opciones al consumidor para que les resulte atractiva la idea de renovar su equipo fotográfico y en este sentido, creemos que hay todavía un margen importante.
¿Hasta qué punto incide la coyuntura económica en este mercado? ¿Soporta la recesión mejor que otros productos, o la está sufriendo también de forma notable?
—Nuestro sector no es ajeno a la crisis y, aunque no se ha resentido tanto el número de unidades vendidas, sí que nos hemos visto penalizados por una caída generalizada del precio medio. Por otra parte, el hecho de que antes de que llegara la crisis económica global, nosotros ya estábamos inmersos en un complejo mercado caracterizado por la transición analógico/digital, nos ayudó a estar mejor posicionados de cara a la difícil coyuntura que se avecinaba.
¿Es éste un sector de fuerte estacionalidad (vacaciones, temporada de bodas, regalos de Navidad), o de venta fluida todo el año?
—Aunque se mantiene un cierto volumen de ventas a lo largo de todo el año, sí que existe un componente de estacionalidad en Semana Santa, verano y muy especialmente en Navidad, registrándose en este último período un 30% de las ventas anuales. Por lo tanto, para obtener un buen resultado en el conjunto del año, es fundamental realizar una buena campaña de Navidad y Reyes.
¿Qué tendencias de producto se observan en el mercado de fotografía? ¿Cuáles son a su juicio las categorías de mayor futuro, y cuáles irán reduciendo su peso en el mercado?
—Las cámaras semi-compactas con súper zoom están llamadas a ir poco a poco incrementando su presencia en el mercado, aunque los mayores volúmenes de ventas seguirán concentrándose en las cámaras ultra compactas de diseño, que es el tipo de producto más demandado por el público.
¿Hasta qué punto un producto como el teléfono móvil está afectando al mercado de cámaras fotográficas en sentido propio?
—Los teléfonos móviles, aunque ya gozan de prestaciones fotográficas de cierta entidad, especialmente en lo que se refiere a la resolución y la calidad de la óptica, son percibidas como un complemento de la cámara digital para ocasiones puntuales y no como una herramienta de uso frecuente para tomar imágenes. Por lo tanto, su afectación no ha sido muy significativa, quedando reducida a los modelos de las gamas más inferiores, segmentos que, por otra parte, no son prioritarios para Fujifilm.
¿Canal de ventas especialista en foto/vídeo, canal de electrónica de consumo y multimedios, canal internet…? ¿Cuáles son los pesos actuales y las expectativas de crecimiento, a su juicio, en cada fórmula, para el producto de foto?
—El mercado de fotografía presenta unas cuotas estables, siendo las grandes superficies las que generan un mayor volumen de negocio con cifras cercanas al 40%.
El canal de fotografía está sufriendo durante los últimos años y, a pesar de mantener su condición de prescriptor por lo que respecta a los modelos más avanzados, ha ido perdiendo peso específico en detrimento de otros canales. A pesar de ser un canal en auge, las ventas realizadas a través de internet aún no son especialmente significativas en España.
Si resumiéramos el catálogo en un máximo de tres o cuatro productos estrella ¿cuáles son las principales novedades de producto de su empresa o marca en este comienzo de verano?
—La gama de cámaras digitales FinePix de Fujifilm abarca una amplia tipología de modelos, desde cámaras ultra compactas de diseño a las más avanzadas tecnológicamente, que son fruto de la inversión anual en I+D del 7% de los beneficios de la compañía matriz Fujifilm Corporation.
En la actualidad, nuestros buques insignias son los modelos FinePix X100 (cámara de aspecto retro con sensor APS-CMOS, óptica dedicada de 23 mm y visor híbrido), FinePix REAL 3D W3 (primera cámara capaz de grabar fotografía y vídeos 3D en alta definición) y la FinePix HS20EXR (cámara puente equipada con un zoom 30x).
En el terreno de las cámaras compactas avanzadas, sobresalen los modelos FinePix F500EXR, F550EXR y la todoterreno XP30, siendo estos dos últimos los primeros de la serie FinePix en adoptar la tecnología GPS.
[Publicado en MARKET VISION Suplemento 193 — julio 2011 ].©