Apuntándote en una hoja excel, has podido llevarte un mínimo de 20 euros de descuento... si no te ha echado otro consumidor ansioso.
Hace unos días, el jefe de país («country head») de Worten en España, Gonçalo Carvalho, compartió en redes sociales (canales de Worten en Youtube, Instagram, Linkedin, X, Facebook y TikTok) un anuncio en vídeo relacionado con su campaña de Black Friday. Es una campaña para gente joven, despierta y jugona.
La primera parte del mensaje denunciaba que muchas veces los descuentos prometidos no son tales. «Dicen que un 99% de las ofertas de Black Friday son un cuento». Añadía que en este sector los precios son dinámicos y cambian diariamente, y que Worten siempre lo adapta al mejor precio del mercado... «aunque no todos lo hagan así».
Para ejemplificarlo se hizo rodear de dos acompañantes, una chica vestida con camiseta roja, que era la buena (menos mal que llevaba el logo de Worten estampado, porque en el mercado todo el mundo identifica el rojo con MediaMarkt), y un muchacho con una camiseta blanca, que era la de «la competencia». Carvalho acusaba a la competencia de subir los precios primero para después pincharlos en los descuentos, mientras que Worten los mantiene bajos todo el año.
En relación con el Black Friday, explicó que, en lugar de hacer una campaña para hacer descuentos, «convertiremos la campaña en un descuento en sí mismo».
Básicamente lo que ha hecho Worten (o, como relataba en su vídeo, ha hecho personalmente el jefe de país, Gonçalo Carvalho) es crear una hoja excel en la que cada visitante podía (puesto que la cosa acabó anoche) apuntarse. El premio total es de 20.000 euros, a repartir entre todos los inscritos (hasta un máximo de los 1.000 primeros apuntados), que deberá ser gastado íntegramente en productos a comprar en la tienda Worten. El descuento máximo posible era de 20.000 euros si solo se apuntaba uno, y el mínimo de 20 euros, si se apuntaban 1.000 usuarios.
Por cierto, aunque Carvalho habla muy bien español, menos mal que el vídeo llevaba subtítulos. Había un momento en que decía que bastaba con dejar en la hoja Excel «tu usuario de Gd» o de «jede». En realidad era tu nombre de usuario de la RED; pero con «red» pronunciado a la portuguesa, con «r» gutural.
Todo esto se entiende bien, pero la parte final era para gente despierta. No porque no se entendiese, sino porque para personas de cierta edad reducía el atractivo, aunque para los muy jóvenes lo aumentaba. Y es que Worten invitó a los usuarios a entrar en un combate entre sí. Cualquier usuario podía, además de inscribirse, borrar a otros inscritos anteriores. Es decir que, una vez completada la inscripción de los 1.000 primeros, los siguientes podían abrirse espacio borrando a los ya inscritos. Así que, si alguien quería ganar un descuento debía entrar cada día (o cada hora) a comprobar si su nombre de usuario continuaba allí o alguien lo había borrado. O sea, un juego muy entretenido.
El éxito ha sido considerable, hasta el punto de que se han registrado atascos de tráfico en el sitio web y problemas técnicos con la hoja excel, que no siempre funcionaba. Como siempre hay listos, para evitar que otro usuario les borrase del todo lo que hacían era inscribirse repetidas veces. Se supone que para que, en el caso de que otros borrasen, por ejemplo, tres inscripciones, siempre quedasen otras cuatro. No se sabe qué ocurrirá si alguien tiene tres anotaciones ¿se llevará tres descuentos de 20 euros? Visto lo que ocurría, el moderador de la hoja excel añadió una instrucción: solo se admitían hasta 10 inscripciones por usuario.
Todo fue llevado a cabo un poco «manga por hombro», resolviendo incidencias sobre la marcha. Así, y puesto que se trataba de una hoja excel corriente, manipulable por cualquiera que conozca el programa, fue necesario advertir que estaba prohibido «añadir más firmas, celdas, columnas u hojas», así como bloquear celdas.
Hoy Worten dará a conocer el resultado de la experiencia, que ha sido muy divertida.
© MARKET VISION