E incluso más, puesto que crea un salón adicional fuera del recinto, para componentes y subcontratación.
Christian Göcke, Chief Executive Officer de Messe Berlin.
Ya se ha convertido en tradición que Messe Berlin reúna a la prensa internacional en algún lugar del mediterráneo a la altura de abril, con objeto de avanzar las líneas maestras de lo que será la próxima edición de la IFA, feria de electrónica de consumo y tecnologías del hogar, que se celebra cada año a comienzos de septiembre. Y así lo hizo de nuevo este mes de abril, sólo que, en lugar de concentrar a los medios en la Europa meridional se los llevó a todos a Hong Kong y Shenzhen, en una doble jornada de conferencias repartida por ambas sedes; y no es que a partir de ahora se le hayan puesto los ojos rasgados... aunque sí en cierto sentido: por esas fechas de abril se estrenaba la primera CE China, que Messe Berlin ha organizado en Shenzhen para trasladar el know-how de Berlin a un certamen filial. Puede verse sobre ese salón una nota separada.
La conferencia preliminar de la IFA propiamente dicha, es decir la berlinesa, que este año se celebrará del 2 al 7 de septiembre, comprendió las habituales conferencias económicas y de presentación empresarial, sobre algunas de las cuales se dará cuenta en el próximo número de Market Visión. Pero vayamos ante todo a la información de avance sobre IFA de septiembre. Después de los éxitos de estos años últimos ¿le queda capacidad para seguir asombrándonos?
Lo primero a constatar es que IFA mantiene el interés de la industria. Un año más, cuatro meses antes de la apertura de las puertas está ya plenamente reservada toda la superficie, y aún más que de costumbre, puesto que, por primera vez en la historia de la IFA, esta vez habrá un espacio de exhibición adicional fuera del recinto clásico, es decir, fuera también del recinto de Messe Berlin. Será un sector de componentes y de subcontratación, en el que proveedores de partes, de fabricación OEM y ODM, podrán encontrarse con sus clientes de la industria de grandes y pequeños electrodomésticos, y de electrónica de consumo. Llevará el nombre de IFA Global markets, y se alojará en una nave de 10.000 m2 que fue una antigua estación en el barrio de Kreuzberg, muy bien conectada con la propia IFA mediante autobuses lanzadera y trasporte público. Abrirá del domingo 4 al miércoles 6 de septiembre, con un calendario más corto que IFA.
El resto, es decir la IFA en sentido propio y en su alojamiento tradicional, se presenta con fuerza para medir el pulso de la tecnología. Que este año promete nuevas pantallas para la reproducción idónea de fascinantes imágenes HDR, sonido 3D, «música ilimitada» en «streaming», gafas y cámaras para aplicaciones de realidad virtual, escáneres e impresoras 3D super-rápidas, y por encima de todo mucha conectividad, que es la clave de casi todo.
El programa de conferencias de protagonistas sectoriales, denominadas «IFA Keynotes» (notas clave de la IFA), se estrenará con la visión del primer ejecutivo de BSH, Karsten Ottenberg, y de su compañía, en torno a la «Experiencia del Consumidor en la Cocina Conectada». Su charla está en la agenda del viernes 2 de septiembre. El mismo día habrá una segunda «Keynote», a cargo de Dieter Zetsche, presidente del Consejo Directivo de Daimler, y responsable de la división de automóviles Mercedes-Benz. Y es que el CE de Las Vegas y el MWC de Barcelona han puesto de moda que el sector del automóvil intervenga en los eventos electrónica de consumo, no en vano los vehículos son piezas clave del mundo conectado de un futuro ya inminente.
En el próximo número de Market Visión se facilitará información adicional de avance de la IFA 2016.
Descargar Página en PDF
Publicado en MARKET VISION - Revista Número 221-222 - Mayo 2016
© 2016 - MARKET VISION.©