La cercanía al cliente, y anticiparse a sus necesidades, es una de las claves para seguir compitiendo y creciendo en el sector de componentes electro.
Ese día visitó las instalaciones el presidente vasco, Íñigo Urkullu, acompañada de la presidenta del Consejo Rector de Copreci, Ane Gaztañaga, y del gerente, Javier Oleaga. Y simultáneamente se procedió a inaugurar la reciente ampliación de la planta de Aretxabaleta, donde tiene la sede, y a renombrar una calle de la localidad, a la que se ha dado el nombre de la empresa.
Especializada en componentes para electrodomésticos y otros sectores, Copreci (integrada en la Corporación Mondragón) nació el 13 de noviembre de 1963, de manera que todavía le faltan unos meses para el cumpleaños exacto. A diferencia de otras sociedades del electrodoméstico, esta firma de Aretxabaleta creció el año pasado un 10% hasta facturar 200 millones de euros.
Algunos datos de su información oficial son simplemente impresionantes: 380 millones de hogares en el mundo están equipados con componentes Copreci, y cada día se fabrican 250.000 aparatos en algún lugar, provistos de componentes fabricados en el grupo. Tiene fábricas en la propia localidad de Aretxabaleta (Guipúzcoa) y en Alsasua (Navarra), en Méjico, Italia, Chequia, Turquía, Brasil y China, delegaciones comerciales en Francia, Italia, Chequia (para toda la Europa del Este), Rusia, EE.UU., India y China, y agentes comerciales en trece países.
Repasamos con su gerente, Javier Oleaga, algunos aspectos de la realidad actual de la compañía, y de los desafíos del momento.
En la literatura de la casa, a veces se dice que Copreci significaba en el principio Componentes de Precisión (y a veces Cooperativa de Precisión). Este año en el salón Climatización veíamos a Copreci ofreciendo soluciones completas. ¿Se ve a sí mismo Copreci, hoy en día, fundamentalmente como un fabricante de componentes, o tiene otro concepto que lo defina mejor?
—Copreci ha ido evolucionando en estos 50 años superando diferentes retos. Inicialmente, el reto fue la producción de componentes, cuyo diseño había sido comprado o licenciado. Hoy en día, dominamos diferentes funciones en el electrodoméstico y desarrollamos componentes que den la mejor solución a esa función.
Como ejemplo, nosotros dominamos la función de conducción, regulación y control del gas en los aparatos electrodomésticos. Y por otro lado controlamos diferentes tecnologías. Nuestro valor está en ser capaces de dar la mejor solución a la función, teniendo en cuenta diferentes variables (precio, eficiencia medioambiental, logística…), mediante esas tecnologías que dominamos.
Copreci es un raro ejemplo de dos cosas antagónicas: de internacionalización, puesto que madrugó a salir al exterior; y de empresa industrial que, en medio de la crisis, aumenta facturación, crea empleo en la casa matriz, y sigue generando más de la mitad de las ventas (según creo) en la sede principal. ¿Puede hacer un resumen de esto y apuntar las razones de tal comportamiento? ¿Cómo se explica?
—El estar cerca del cliente y ser capaz de escuchar sus necesidades nos ha hecho anticiparnos a lo que iba a pasar. Primero estuvimos cerca de nuestros clientes, dando respuesta a lo que ellos en aquel momento necesitaban. Luego, cuando nuestros clientes comenzaron a globalizarse, nosotros pasamos de la internacionalización a la globalización de nuestra organización. Tuvimos que reinventarnos nuevamente, cambiar nuestra forma de gestionar Copreci. Pasamos de tener una matriz y unas filiales a tener una Organización desplegada en diferentes Regiones, con Negocios que gestionan oportunidades en las áreas en las que hemos dicho que queremos estar.
Todo esto nos posibilita una visión global de los diferentes Negocios en los que tomamos parte y estar siempre atentos a las oportunidades que aparecen.
Abundando en esta pregunta anterior, hace unos años publicábamos en efecto un informe que mostraba que las industrias auxiliares y de componentes tienden a seguir a sus clientes y trasladarse con ellos. Concretamente en electrodomésticos, aunque todavía queda industria ensambladora en el país, hemos visto mucha migración, no sólo de España sino de varios países europeos, hacia el Este de Europa, o incluso más allá. ¿Cuál es el secreto para mantener una fuerte actividad todavía en la casa matriz, en Guipúzcoa? ¿Sigue habiendo masa crítica de mercado dentro de España para un proveedor de componentes? ¿Y cómo logra mantenerse competitivo en el mercado internacional, cuando hay costes industriales inferiores en otros lugares, y más cercanos a la clientela (por tanto, con menor coste de transporte?
—Yo diría que nuevamente es el estar cerca del cliente y anticiparnos. Esto nos ha permitido poner en marcha una dinámica de innovación de procesos y sistemas productivos, que hoy en día constituye una ventaja tecnológica importante.
La Planta productiva más eficiente del Grupo Copreci está en Aretxabaleta. El ser capaz de combinar la cercanía de las Plantas a las Regiones donde surgen las oportunidades, con el volumen necesario para disponer de una ventaja competitiva en Aretxabaleta, es una de las razones que nos está permitiendo mantenernos competitivos en el mercado.
¿Cuáles son sus principales mercados geográficos, sus principales clientes, y sus áreas de producto más importantes en cuanto a peso en el facturado (cocción a gas, inducción, lavado, cocción profesional, barbacoas, confort hogar)?
—La Europa Extendida sigue siendo en porcentaje el mercado al que van dirigidos la mayor parte de nuestros productos. Sin embargo, los últimos años, el mayor crecimiento lo estamos teniendo en el continente americano (Norte y Sur) y Asia.
Respecto a clientes, los grandes grupos de Línea Blanca son nuestros principales clientes. Respecto a negocios, tenemos un porcentaje equilibrado entre los diferentes negocios, aunque son mayoría los relacionados con el Gas.
¿Cuáles son los éxitos principales de Copreci en cuanto a innovación? ¿Qué porcentaje de ventas dedica a I+D? ¿Utiliza los servicios de I+D de la Corporación Mondragón, o toda la investigación se realiza en casa, dentro de Copreci?
—Nosotros trabajamos la Innovación desde diferentes ámbitos y siempre cerca del cliente. Desde escuchar sus necesidades y proponerle una alternativa innovadora, tanto en proceso productivo como en producto, hasta ofrecerle una solución tecnológica a la función, más eficiente que la actual.
Para ello tenemos desplegados recursos en la Corporación Mondragón, en la Universidad, en otros centros de desarrollo no ligados a Mondragón y en el propio Copreci.
¿Por último, cuáles son los retos principales para los próximos 50 años? (o, al menos, para los próximos diez).
—Que sigamos teniendo capacidad y voluntad de anticiparnos a los requerimientos que los próximos años nos van a traer. Y para ello es clave estar cerca del Cliente, estar cerca del Mercado.
[Publicado en MARKET VISION Suplemento 205 — julio 2013 ].©