Ya no basta con protegerse del malware conocido, sino del desconocido, cada vez más sofisticado.
El proveedor de soluciones de seguridad Check Point Software Technologies celebró el 7 de junio en Madrid por primera vez Cyber Day 2016, un evento que busca convertirse en una cita de referencia en el mundo de la ciberseguridad. Allí la firma mostró las últimas novedades y tendencias en el panorama actual del malware y la lucha contra el cibercrimen.Como explicó el director general de Check Point Iberia, Mario García, el escenario del cibercrimen ha cambiado y ya no es suficiente con detectar malware conocido, pues ahora los ataques de malware desconocido crecen y ganan en sofisticación. En este sentido, directivos internacionales de Check Point analizaron las últimas herramientas tecnológicas para paliar este escenario cambiante de amenazas. El enfoque preventivo ha sido el protagonista, con tecnologías como el «sandboxing» o la emulación de amenazas, que están adquiriendo relevancia como barreras de neutralización de ataques. En cuanto al malware móvil, ya existen soluciones que permiten monitorizar cada dispositivo, analizar su actividad y detectar comportamientos anómalos.
Las ponencias impartidas por los directivos de Check Point también abordaron el impacto real de la ciberdelincuencia sobre la economía y los retos a los que se enfrentan empresas y administraciones para mantener su competitividad. La cita contó con la presencia del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y de analistas independientes y otras empresas de relieve.
Mario García, director general de Checkpoint Iberia.
© 2016 - MARKET VISION.