El grupo Cenor ha querido conmemorar su vigésimo aniversario y, a la vez, la sucesión familiar al frente de la Presidencia del Consejo de Administración (actualmente ostentada por Oti Queijo), con una información elaborada en formato entrevista. Que reproducimos aquí tal cual ha sido confeccionada por sus autores.
El grupo Cenor ha querido conmemorar su vigésimo aniversario y, a la vez, la sucesión familiar al frente de la Presidencia del Consejo de Administración (actualmente ostentada por Oti Queijo), con una información elaborada en formato entrevista. Que reproducimos aquí tal cual ha sido confeccionada por sus autores.
Por cierto, de su contenido parece desprenderse que el grupo está abierto a la entrada de inversores, dando a entender que se les acogería, en un caso hipotético, con los brazos abiertos. La expresión en el sentido de que «invertir en Cenor es invertir en un valor seguro», y la pregunta que suscitaba esa respuesta, eran como poco muy sugerentes. Eso motivó algunas informaciones en las Alertas electrónicas para Suscriptores ORO de Market Visión, de signo contrario; quedando claro, en una nota de Cenor a preguntas de esta revista, que no existe semejante planteamiento. La entrevista sólo operaba en un plano teórico (como se verá más abajo).
«Entrevistamos al presidente de honor de Cenor, Antonio Queijo, y a su hija Oti, actual presidenta del Consejo de Administración del Grupo. Pasado, presente y futuro de uno de los principales grupos de referencia en el norte de España.Hace 20 años nacía el Grupo Cenor en Santiago de Compostela, fruto de una iniciativa empresarial liderada por Antonio Queijo, hoy presidente de honor. El proyecto, avalado con capital nacional, tuvo claro desde el primer momento los valores en los que sustentaba y a los que les ha sido fiel durante estos 20 años de historia: las personas y los productos. La búsqueda de la satisfacción del cliente a través del asesoramiento profesional del equipo humano es el valor del grupo, un valor que los Queijo siempre han asumido como suyos.
Hace 20 años un grupo de empresarios comienza un proyecto empresarial con ADN español en el sector de la distribución de electrodomésticos, ¿imaginaba en ese momento que Cenor sería líder en ventas en el área del noroeste del país?
—(Antonio Queijo). En aquel entonces parecía algo inimaginable. Había grupos empresariales ya consolidados muy importantes y parecía inalcanzable. Nuestra idea comenzaba por mejorar la situación de las diferentes empresas que formaban el grupo con la convicción de que unidas se podría trabajar mejor. Fue un primer paso que nos ha llevado a donde Cenor está hoy.
¿Qué les impulsó en aquel momento a comenzar ese proyecto?
—(Antonio Queijo). Como decía anteriormente, la idea de que juntos se podría ofrecer un mejor servicio nos llevó a poner en marcha el concepto de Grupo Cenor. Con ello podríamos conseguir mejores precios de compra. Antes que integrarnos en otros grupos empresariales ya consolidados preferimos establecer un grupo con carácter e identidad propia y que, además, aprovechase las nuevas formas de distribución.
¿Qué momentos de estos 20 años destacaríais como triunfos empresariales?
—(Antonio Queijo). El hecho de haber crecido y de convertirnos en el grupo de somos hoy en día es el mayor triunfo obtenido. Estamos orgullosos de nuestro modelo de negocio, basado en la cercanía al cliente, en el asesoramiento profesional y en nuestra cartera de productos.
Uno de los grandes aciertos de Cenor ocurrió en los comienzos, con la incorporación al equipo de nuestro gerente, Javier González, una persona que hizo suya la filosofía del grupo de trabajar en la optimización de los costes de compra sin la necesidad de implementar grandes gastos estructurales. Con él, Cenor ha ido creciendo de manera paulatina, disponiendo de nuevas y más amplias naves industriales y mejorando la competitividad incluyéndonos en el grupo Segesa Cadena Redder; todo ello destinado a ofrecer nuevos y mejores servicios a los clientes.
El crecimiento en estos 20 años ha sido exponencial, tanto en número de ventas como en número de tiendas y puestos de trabajo. ¿Existen planes para seguir en este crecimiento o bien haber llegado hasta aquí es ya en sí un éxito?
—(Antonio Queijo). Desde sus orígenes, la apuesta de Cenor ha sido no parar de crecer y de mejorar, tanto sus precios como el servicio que prestamos al cliente. Y por esa senda vamos a continuar. Analizando cada uno de los momentos y con esfuerzo común la tendencia es siempre a crecer y mejorar, mejorar en calidad de producto y mejorar en servicio al cliente.
Entre fabricante y consumidor es obvio que el distribuidor aporta un valor añadido. ¿Cuál es ese valor en el caso de Cenor?
—(Oti Queijo). Quizás uno de los rasgos que más caracterizan a las tiendas Cenor es su proximidad con el cliente. Se trata de una proximidad no sólo física, sino también, y sobre todo, personal, en el sentido de que nuestros trabajadores ponen toda su profesionalidad al servicio del comprador, asesorándolos y brindando su ayuda una vez realizada la adquisición. Somos tiendas de confianza.
Como socios de este equipo que es Cenor, si nos tuviese leyendo un hipotético nuevo inversor: ¿Qué aspectos destacaría de su negocio?
—(Oti Queijo). En estas dos décadas de actividad hemos demostrado nuestra innegable capacidad competitiva. Un presente que hace presagiar que el futuro va a ser igual o incluso más exitoso. Hoy en día esta es una empresa sólida y consolidada, líder de ventas en el noroeste de España. Por eso, invertir en Cenor es invertir en un valor seguro.
Cenor acaba de cumplir 20 años. ¿Cómo se ven dentro de otros 20?
—(Oti Queijo). Con más experiencia, con mucho camino andado pero con muchos nuevos retos. Somos optimistas. Estoy convencida de que seguiremos creciendo, protegiendo nuestros principios y mejorando más si cabe nuestros servicios».
[Publicado en MARKET VISION Suplemento 202 — diciembre 2012 ].©