Web Analytics

El smartphone de Apple pierde cuota en primera compra, pero en Back Market es líder de ventas.

Smartphone

Bueno, hoy parece que es un día para difundir observaciones negativas acerca de Apple. Un auténtico martes y 13 mediático (aguarden... es que hoy, en efecto, es martes y 13) para la marca (que seguramente no es nada supersticiosa, puesto que fijó para hoy la fecha de anuncios sobre el nuevo iPhone). Claro que son noticias de terceros, que sugieren, indican o quizá desean, que la marca de la manzana pierde algo de su esplendor. ¿Pura envidia, quizá?

En el caso que nos ocupa, sin embargo, es una noticia sólo a medias desalentadora. Puesto que aspira a proponernos una alternativa al carísimo iPhone (aunque, ¿no decían que el lanzamiento de hoy sería de modelos más asequibles?), que no sería otra cosa que un iPhone de segunda mano.

Desde Back Market, especialista en reventa de producto reacondicionado, nos dicen que, «aunque Apple suele anunciar sus nuevos iPhone en el mes de septiembre, este año ha decidido hacerlo en un evento aparte y pocos días después de haber presentado sus últimas novedades. En este caso se trata del iPhone 12, con varias versiones del dispositivo y, aunque la empresa californiana espera que millones de usuarios cambien sus teléfonos móviles por el nuevo modelo, parece poco probable si se atiende al ranking de las marcas más vendidas en España».

A diferencia de una noticia anterior relacionada con algo parecido, a partir de datos facilitados por idealista, aquí no hablamos de preferencias, sino de ventas reales. Dicha lista de móviles de éxito la encabeza en nuestro país la marca Xiaomi, seguida por Huawei, Samsung y detrás de ellas, Apple, con un descenso considerable de su cuota de mercado, que ha pasado del 20 al 12% entre el último trimestre de 2019 y el primero de 2020, según datos de la consultora Canalys.

«El elevado precio de los iPhone y las alternativas más económicas que ofrece el mercado frente a los dispositivos nuevos son algunas de las razones que explican las nuevas preferencias de los usuarios. De hecho, llama la atención cómo en el caso de los dispositivos reacondicionados los móviles de Apple sí que están siempre entre los más vendidos», informa Back Market, que se presenta como «el primer marketplace dedicado en exclusiva al reacondicionado electrónico».

En esa plataforma online hay una sección específicamente dedicada al reacondicionado certificado por Apple. Pero Back Market también ofrece dispositivos de otras marcas como Xiaomi, Huawei o Samsung. Y no sólo vende móviles, sino ordenadores, tabletas, televisores, e incluso grandes electrodomésticos. Son reacondicionados certificados por talleres profesionales de reparación, y con garantía garantía legal de 2 años y 30 días de desistimiento.

Es curiosa una afirmación de Thibaud de Larauze, CEO de Back Market: «Actualmente los consumidores prefieren esperar a comprarse el último modelo de smartphone, ya que al cabo de pocos meses pueden conseguirlo reacondicionado [ahorrando] hasta un 70% de lo que cuesta el mismo modelo nuevo en tienda».



© 2020 - MARKET VISION.

©


Cron Job Starts