(Especial MARKET VISION Ciberseguridad 2017 - 3).
Dentro de una colección de artículos que MARKET VISION ha recopilado a propósito de los ataques de ransomware registrados en este final de primavera y comienzo de verano, ofrecemos los resultados de un estudio que evidencia los perjuicios derivados de este tipo de actuaciones, que van más allá del daño directo ocasionado a los sistemas informáticos invadidos por el malware.No se nos oculta que este tipo de encuestas son de las que pretenden apoyar los argumentos comerciales de una empresa, ya que Wiggin (la firma que ha difundido el comunicado) es un bufete de abogados dedicado a Medios, Tecnología y Marcas, que entre otras cosas se dedica al fomento de la ciberseguridad. Pero esa circunstancia, que es necesario tener en cuenta, no resta valor a los hallazgos de este informe.
Una investigación del bufete de tecnología Wiggin LLP evidencia que casi la mitad del público británico duda que las empresas puedan proteger sus datos.
La empresa encargó a ComRes encuestar a 2.040 adultos británicos después de los recientes ataques de ransomware a nivel mundial. Sólo el 26% de los encuestados confía en que los sitios de redes sociales puedan administrar y asegurar sus datos en línea. Un porcentaje mayor pero tampoco muy elevado (51%) manifiesta confiar en los departamentos gubernamentales. Sólo el 57% confía en que grandes corporaciones como Amazon y eBay tengan capacidad para proteger sus datos.
La gran mayoría (81%) de los encuestados dijeron que serían reacios a compartir sus datos con una organización que había sido hackeada. El 41% afirmó que dejarían de usar las organizaciones que habían sido hackeadas y el 24% que probablemente entablarían acciones legales contra cualquier organización que hubiera sufrido tal ataque.
Según David Naylor, socio de Tecnología y Privacidad de Wiggin, el ataque de Wannacry ha puesto en claro «la falta de confianza de la gente en el gobierno y en las grandes corporaciones para mantener nuestros datos seguros. La mayoría de la población no cree que el gobierno pueda hacerlo. Nos protegen de las violaciones de la seguridad cibernética y, al mismo tiempo, más de un tercio de las personas no confía en que su compañía telefónica, proveedor de correo electrónico o minoristas en línea mantendrá sus datos seguros. Por lo tanto, no sorprende que una proporción abrumadora de personas (casi el 90%) desee que la comunidad empresarial haga más por mantener sus datos seguros».La investigación halló que el 87% de los adultos británicos pensaba que la comunidad empresarial debería estar haciendo más para prevenir el delito cibernético, y sólo el 43% dijo que confiaba en el Gobierno para mantener a Gran Bretaña a salvo del ataque cibernético. También encontró que mientras que sólo el 13% de los encuestados pagaría a los ciberdelincuentes por la devolución de sus datos en línea, esto aumentó al 25% de los de 18 a 25 años.
Naylor continúa: «Es particularmente sorprendente que más del 80% de las personas dijeron que serían reacias a compartir sus datos con una compañía que había sido hackeada, y alrededor de un cuarto dijese que se pondría en contacto con la policía y buscaría una compensación. La seguridad de los datos y la seguridad cibernética es clara: si no lo hace, no sólo se producirá un daño a la reputación y una pérdida de buena voluntad, sino que también afectará a la línea de fondo. El potencial de sanciones regulatorias significativas también es muy real, y si no lo están haciendo ya, las empresas deben comenzar a pensar en el momento en que pueden mejorar la seguridad de los datos y demostrar el cumplimiento normativo de manera continua».
© 2017 - MARKET VISION.©