Web Analytics

Cinco «partners» han participado con ideas y soluciones orientadas a un desarrollo sostenibilidad.

electrolux

El grupo Electrolux ha concluido su primer programa de innovación abierta (Open Innovation) sostenible, en el que cinco socios han ofrecido soluciones empresariales viables para llevarlo a cabo.

El «Booster Program» (programa de refuerzo de innovación abierta), lanzado en 2018, tiene por finalidad hallar soluciones innovadoras y vanguardistas para pymes, start-ups, spin- off, incubadoras, etc. Este programa ha unido a Electrolux con colaboradores externos para acelerar la innovación en el ámbito de productos y de la fabricación. Por otro lado, proporciona a estos socios la oportunidad de trabajar con una empresa internacional, facilitándoles acceso a un amplio conocimiento de ingeniería, recursos I + D y a la red productiva de Electrolux.

Los cinco partners que conforman el programa, escogidos a finales de 2019 por el equipo de Innovación Abierta de Electrolux, han trabajado durante doce meses con equipos internos para convertir sus proyectos en productos, tecnologías y procesos sostenibles que encajan estratégicamente con la compañía.

El inicio del programa, anterior a la llegada del Covid-19, se efectuó en un encuentro internacional en el que los socios analizaron y debatieron expectativas en el Centro de innovación de Electrolux, situado en Porcia, Italia. A esto le siguió una jornada de demostración donde se aseguró la viabilidad y puesta en marcha de los proyectos. En octubre, los cinco socios entregaron un MVP (producto mínimo viable) para una demostración digital.

Estos fueron los proyectos presentados:

—Waste-to-Value: Roteax ha diseñado y aplicado un sistema circular para convertir desechos plásticos en paletas para ser reutilizadas en los procesos, aprovechando su revolucionaria máquina de moldeo.

—Captura de microplásticos: PlanetCare ha elaborado un filtro integrable en lavadoras para detener la liberación de microfibras en el sistema de aguas residuales, capturándolas físicamente.

—Frigoríficos inteligentes: PowerIQ ha presentado un sistema de gestión de energía basado en la nube que permitirá a los frigoríficos reducir el consumo durante las horas pico... y a las empresas de servicios públicos gestionar mejor sus redes.

—Envases sostenibles: PulpWorks ha desarrollado una alternativa al embalaje de plástico de poliestireno expandido (EPS), que se puede convertir en abono y que es, totalmente, de pasta y papel.

—Percepción acústica: innSono ha desarrollado un sistema de calidad de sonido escalable e impulsado por IA para evaluar las percepciones acústicas y predecir la calidad del sonido de un producto completo o de sus componentes.



© 2021 - MARKET VISION.

©


Cron Job Starts