Web Analytics

Samsung habilitará una sala en la que se «proyectarán» cortos inmersivos terroríficos e impactantes.

Samsung

La firma Samsung se ha aliado con el Festival de Sitges, evento internacional de cine fantástico y de terror de Cataluña que este año se celebra del 7 al 16 de octubre, para ofrecer a los espectadores una nueva sala que permitirá disfrutar de experiencias inmersivas impactantes y terroríficas gracias a los contenidos audiovisuales que ofrece Samsung Gear VR. En esta sala, llamada Samsung Sitges Cocoon, cada espectador dispondrá de una butaca, un dispositivo Samsung Gear VR con Galaxy S7 y unos auriculares que le permitirán sumergirse en la acción, decidiendo adónde quiere dirigir su mirada en cualquier momento del relato.
IndentSegún explica el vicepresidente corporativo de Samsung España, Celestino García, la realidad virtual está transformando los aspectos básicos de la narrativa fílmica, ofreciendo a los creadores una nueva forma de contar historias y conectar con el público, y tiene cada vez más protagonismo en sectores como el del cine y los grandes espectáculos culturales y deportivos.

IndentUbicada en el exterior del Auditorio Meliá Sitges, sede del Festival, la Sala Samsung Sitges Cocoon permanecerá abierta del 7 al 15 de octubre. El acceso será libre, con una variada programación de cortos a lo largo del día que abarcan los distintos campos del género fantástico, desde terror clásico a piezas de animación de tipo familiar. Son los siguientes:
Indent—«Catatonic»: un viaje de inmersión en un manicomio en el que el espectador, equipado con el dispositivo de realidad virtual Samsung Gear VR sincronizado con una silla de ruedas médica creada ad hoc, vive el peso de la locura a su alrededor.
Indent—«The Rose and I»: una historia para todos los públicos que evoca «El Principito» de Saint-Exupéry.
Indent—«Sisters»: escalofriante pieza de animación 3D que garantiza sustos y botes en la butaca.
Indent—«Zombie Cage»: pieza de acción en la que el espectador experimentará la sensación de estar atrapado en una jaula rodeado de zombis.
Indent—«Sonar»: el espectador será el comandante de una nave espacial que viaja por las profundidades y la superficie rocosa de un asteroide desconocido, con un final de viaje inesperado.
Indent—«Evolution of Verse»: un viaje a la creación de la vida a través de unas imágenes sensoriales y poéticas que recuerdan al 2001 de Kubrick.
Indent—«Mr. Robot»: desvela el pasado del protagonista de la serie homónima que se emite en Movistar +.
Indent—«Halcyon»: complementa los interrogantes que pueda dejar la serie en su versión para televisión.

IndentEn paralelo a las proyecciones de la sala, el Festival producirá una serie de reportajes en realidad virtual complementarios que se publicarán cada día en redes sociales, y que permitirán acceder a presentaciones de películas o eventos en un entorno de realidad virtual. Además, el 8 de octubre se organizará una mesa redonda en la que profesionales de la realidad virtual expondrán su experiencia en el trabajo y desarrollo de proyectos con esta tecnología ante profesionales y productores de la industria cinematográfica.



© 2016 - MARKET VISION.

©


Cron Job Starts