Web Analytics

  • El gremio del taxi, finalmente, respetó el MWC.
  • La ciudad y el Congreso volvieron a contar con numerosos chinos.
  • El MWC es, actualmente, un cajón de sastre de innovación y conectividad.
  • El tema dominante es, sin duda, la Inteligencia Artificial.

Ya nos hemos olvidado del 5G (aunque sigue infrautilizado), y ha pensamos en la Sexta Generación (o en la Quinta y Media).

El Congreso Mundial del Móvil (MWC), al que todos nos hemos empeñado en reducir a eso del «Mobile» (y debemos pronunciarlo como «el mobail»), ha finalizado con algo que se puede describir, sobre todo, como «fluido y normal».

En primer lugar, la amenaza del gremio del taxi de colapsar el aeropuerto se quedó en un gesto de malestar, y afortunadamente no se tradujo en una convocatoria real de acción. Hay otros cauces y otros tiempos para expresar las inquietudes del sector, y quizá el taxi se ha dado cuenta que con estropear la fiesta del MWC no gana nada, sino que, por el contrario, pierde apoyos.

Durante unos días, las reservas hoteleras han estado a tope. No se han visto las muchedumbres de congresistas de otros años, pero han sido muchos, y se han visto disfrutando de la ciudad tanto como del Congreso, pero, como hemos dicho, de manera muy fluida.

La asistencia de profesionales al MWC ha sido alta, una auténtica satisfacción para los organizadores. Esperaban unos 95.000, que habrían supuesto un éxito respecto a los 88.500 del pasado año. Y han sido notablemente más: 101.000. A tiro de piedra con respecto del récord de 2019, cuando fueron 109.000.

¿Cómo es que ha funcionado tan bien?

  • En primer lugar, porque ha sido la primera edición postpandemia en que China no aplica restricciones de salida y entrada en su país, de manera que los visitantes chinos han aumentado de forma ostensible.
  • La segunda razón es que el MWC ya no va solo de telefonía móvil. Por el contrario, se ha abierto a prácticamente todo lo que tenga que ver con un mundo conectado... e incluso con innovación tecnológica muy variada.

Al MWC le sucede lo mismo que al reciente ISE, también celebrado en Barcelona, que actualmente entiende el universo audiovisual con un criterio muy laxo.

De manera que MWC ahora es un cajón de sastre en el que caben muchas cosas, y así no solo congrega a expositores de variada naturaleza sino a visitantes de distintos ámbitos.

Aparte de eso, si nos preguntan cuál era el tema dominante, deberemos decir que La Inteligencia Artificial. Particularmente, la generativa. Pero cualquier IA, en el fondo.

¿Y el 5G?

Nos hemos pasado años hablando de la revolución que iba a plantear la quinta generación de redes de telefonía móvil, pero, ahora que ya la tenemos montada de forma prácticamente ubicua, las operadoras descubren que no hay servicios que las utilicen. O no en la medida que se esperaba.

No sabemos qué hacer ni para qué sirve 5G, y pocos hablan de ella, pero se comienza a hablar de 6G, que se supone que para 2030 aportará una velocidad de transmisión de datos diez veces superior, con una latencia de solo 0,1 milisegundos.

Ericsson ha mostrado en este MWC el primer «teléfono móvil» apto para 6G, pero ni es un teléfono ni es muy móvil, puesto que se trata de un trasto enorme que ríanse de los primeros motorola de telefonía celular que eran como ladrillos, puesto que este prácticamente es un mueble. Ericsson, por otro lado, hace muchos años que no produce terminales, así que esto era únicamente un ejemplo de un gran dispositivo que técnicamente cumple con todos los requisitos teóricos y las funciones que tendrán los móviles 6G dentro de unos años. ¡Aunque ni siquiera están detalladas oficialmente, todavía, las especificaciones de la norma!

Mientras tanto, habrá una fase intermedia, de telefonía 5G+, o 5G avanzado, o 5.5G (cinco y medio G), que quizá llegue al mercado el año próximo. Se cree que las velocidades de transmisión móvil alcanzarán en ese estadio los 10 Gbps.

Sin embargo, lo principal ahora es llenar de actividad las redes 5G, para que las operadoras puedan facturar y rentabilizar esa infraestructura. Videojuegos en línea es un campo importante, ya hoy mismo. Pero hace falta más. Quizá los servicios de Inteligencia Artificial en tiempo real cumplan en parte este cometido. Y otros relacionados con prestaciones para el automóvil.

Parte de eso lo veremos ya en funcionamiento ya en la próxima edición del MWC Barcelona. Que será en 2025. Y con un ligero retraso en el calendario respecto a las fechas tradicionales: no comenzará en la última semana de febrero sino en la primera de marzo: del 3 al 6.

© MARKET VISION


Cron Job Starts