Web Analytics

Marca: Grundig

  • El año pasado, los españoles desperdiciaron 1.201 millones de kilos/litros de alimentos y bebidas sin consumir.

La iniciativa Respect Food de la marca, y la tecnología de sus electrodomésticos, combaten este derroche.

Dicen en la marca Grundig que «desperdiciar comida es desperdiciar vida». Disfrutar de la buena comida y respetarla implica no solo invertir de forma inteligente en alimentos frescos, sino también reducir el desperdicio.

Coincidiendo con el aniversario de su iniciativa «Respect Food», y tras la celebración del Día de la Alimentación este mes de octubre, Grundig defiende que respetar los alimentos es fundamental para conseguir un futuro mejor.

En 2016 Grundig dio sus primeros pasos para desarrollar el proyecto Respect Food, y, en 2017, llevó a cabo una activación inicial para potenciar la iniciativa y concienciar a la sociedad. Fue en 2018 cuando puso en marcha un plan de comunicación y activación divulgativa, fortaleciendo el compromiso de la marca con la reducción del desperdicio de alimentos. Así se hizo mediante una campaña global y el apoyo de partners reconocidos a nivel internacional. Este esfuerzo se prolongó en años sucesivos.

En 2020 la compañía inició un plan que impactó a 18,5 millones de personas, y sigue trabajando para reducir el desperdicio alimentario a través de acciones e iniciativas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo sostenible de 2030.

A lo largo de estos años, Grundig ha contribuido a salvar un total de 1.070 toneladas de comida, lo que equivale a 54 camiones llenos de productos, y ha alimentado a 1,23 millones de personas con su movimiento Respect Food. A través de los refectorios, la compañía intenta mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

La marca también impulsa iniciativas internacionales que reflejan su compromiso con la sostenibilidad, como la alianza con el chef Massimo Bottura y su organización Food for Soul para combatir el desperdicio de alimentos, fomentando la inclusión social y el bienestar mediante la donación de comidas a comunidades necesitadas.

Pero Grundig sostiene que la lucha contra el desperdicio de los alimentos comienza en el hogar. Es esencial maximizar el uso de todos los alimentos, brindándoles una segunda oportunidad antes de que terminen en la basura. Esto puede lograrse mediante recetas creativas o dándoles nuevos usos que quizás no habíamos considerado previamente.

Hay muchas maneras de prolongar la vida de los alimentos que tenemos en casa. Por ejemplo:

  • Planificando las comidas.
  • Aprovechando frutas y verduras «Imperfectas».
  • Reaprovechando las sobras de manera creativa.
  • Usando el horno para deshidratar alimentos.
  • Siguiendo exactamente las indicaciones de las recetas (se reduce la posibilidad de generar excedentes innecesarios).

Por otra parte, los electrodomésticos ofrecen prestaciones adecuadas para evitar desperdicio. Por ejemplo, en el caso de Grundig:

  • Tecnología AeroFresh & VitaminZone. Este sistema de circulación se encarga de prolongar la frescura de los alimentos hasta un 30% más que en frigoríficos convencionales, lo que resulta en una reducción del desperdicio alimentario del 20%.
    Por otro lado, la zona especial VitaminZone dentro de los frigoríficos reproduce el ciclo solar de 24h, permitiendo conservar durante más tiempo el contenido de vitamina C y A de frutas y verduras.
  • Tecnología HotAero Pro. Los hornos que la incorporan son una de las mejores propuestas del mercado para elaborar recetas con resultados perfectos y evitar el desperdicio. La tecnología asegura una distribución uniforme del aire caliente gracias a su nuevo sistema de ventilación, para cocinar recetas sin bordes quemados ni interiores crudos y no echar a perder la comida.

© MARKET VISION


Cron Job Starts