Web Analytics

Los acumulados hasta mayo indican un comportamiento peor en valor que en unidades.

En el sector de electrodomésticos suele repetirse este año que el tirón alcista del mercado de televisores, espoleado por el final de la TDT de baja resolución, ha supuesto un traslado del gasto de los usuarios, en detrimento de otras categorías de producto. Suele decirse, en efecto, que el aumento de ventas de televisión ha perjudicado al negocio de la línea blanca. Y los seguimientos semanales de GfK parecen corroborarlo, aunque el crecimiento total del negocio en el comercio sugiere que no solo se ha producido un corrimiento de gasto sino que el gasto total ha crecido, puesto que las ventas totales del comercio llevan un comportamiento más que saludable.

mercado electrodomesticos

Mirado desde la industria, como «sell-in» (ventas de proveedores al canal), es cierto que la línea blanca no lleva un buen comienzo de año, pero tampoco es tan horroroso, atendiendo a las estadísticas que maneja la patronal Applia.

A la altura de marzo el acumulado de ventas caía cerca de un –9%, pero en abril el descenso volvió a un nivel inferior al –5%, una vez corregida la distorsión por efecto de la Semana Santa, que en 2023 afectó a la estadística de abril, y este año 2024 a la de marzo.

Pero, una vez cerrado mayo, la estadística es incluso más benévola con el sector. El comportamiento de mayo debe de haber sido bastante bueno, puesto que ha permitido mejorar la cifra del acumulado, recortando la caída de ventas en un punto en valor y punto y medio en volumen.

En efecto, en los cinco primeros meses del año el mercado de línea blanca desciende –3,9% en euros y –3,3% en unidades.

Y ese es un dato mejor que el del cierre de abril, cuando el mercado caía respectivamente –4,9 y –4,8%.

Obsérvese que, de nuevo, y como ya hicimos ver en abril (por primera vez en mucho tiempo), el dato en valor es peor que en volumen.

mercado electrodomesticos

Si en abril la diferencia era de una décima, ahora es de más de medio punto, exactamente 53 centésimas (de –3,87 a –3,34). El año pasado el fenómeno era inverso, y se atribuía a la inflación (el mercado crecía más en euros que en unidades, así que subía el precio medio). Este año se atribuye —nos indican— a un empobrecimiento del mix (se venden aparatos de menor rendimiento y prestaciones), aunque también nos han sugerido que podría deberse a la entrada de nuevos actores que se distinguen por precios de descuento.

© MARKET VISION


Relacionados

Cron Job Starts