Web Analytics

Más de la mitad de los hurtos externos los cometen miembros de bandas organizadas, y la multirreincidencia sigue aumentando.

«Pérdida desconocida» es la expresión con que designan las pérdidas del comercio debidas a hurtos y errores administrativos. El año pasado, las empresas de Gran Consumo en España informaron de una pérdida por este concepto equivalente al 0,74% de la facturación anual, lo que asciende a poco menos de 1.900 millones de euros. Este dato figura en el segundo Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial 2024, cuyas cifras han sido recopiladas por Niq (antigua Nielsen), con la colaboración de la asociación Aecoc y el patrocinio de Checkpoint Systems. El informe fue presentado la pasada semana durante el 27º Congreso Aecoc de Prevención de la Pérdida.

Aunque estas pérdidas se distribuyen a lo largo de todo el año, el invierno concentra una proporción ligeramente mayor, con el 35% de los incidentes. Así que nos estamos acercando a la «temporada alta» de ese fenómeno, ya que, como se sabe, el invierno comienza a finales de diciembre.

Los hurtos externos son la principal causa de pérdida desconocida, representando el 57% de la misma, seguidos por errores administrativos (23%). El 81% de las empresas percibe un aumento de hurtos externos en comparación con 2022, mientras que la mitad también identifica un incremento en los hurtos internos. Por el contrario, el fraude de proveedores y los errores administrativos se mantienen estables con respecto al año anterior.

Entre las categorías más afectadas por la pérdida desconocida, la de alimentación y bebidas encabeza la lista, acumulando un 54% de las pérdidas y seguida por la de cuidado personal, belleza, perfumería y parafarmacia, con un 24%. Vinos y licores, embutidos, conservas y aceites figuran como los productos más hurtados en la categoría de alimentación y bebidas. También aumentan los hurtos de productos de cuidado personal, siendo las cremas faciales y productos capilares los principales objetivos. En bricolaje y hogar, pilas y baterías son los productos más frecuentemente hurtados, mientras que en electrónica destacan los smartphones y auriculares. En cuanto al sector textil, el calzado y la ropa son las categorías más vulnerables.

La mayoría de los incidentes se producen en la sala de ventas y en la salida de cajas. Más de la mitad de los hurtos externos se atribuyen a bandas organizadas, y el 64% son cometidos por reincidentes. En cuanto a los perfiles de los infractores, el 40% de los hurtos externos son cometidos por personas de entre 31 y 50 años, y el 31% por individuos de entre 18 y 30 años.

Todas las empresas utilizan cámaras de seguridad y alarmas en sus establecimientos, y el 94% emplea antenas y arcos antihurto. Sin embargo, tecnologías avanzadas como el reconocimiento facial aún no se han implementado, y la RFID es una tecnología que el 60% de las empresas espera desarrollar próximamente.

El panorama delictivo se ve agravado por un incremento en la agresividad de los infractores, tanto verbal como física, hacia el personal de tienda. «Este factor, junto con la dificultad para contratar personal de seguridad, refleja una creciente complejidad en la lucha contra la pérdida desconocida y el hurto en el tejido empresarial español».

hurtos en el comercio
Alejandro Sánchez, director de Servicios Comercio Electrónico y Prevención de Pérdida, de Aecoc.

Los participantes en el Congreso Aecoc advierten que, a pesar de las reformas del código penal, la multirreincidencia sigue aumentando y las sentencias judiciales así calificadas son escasas.

En la mesa de debate sobre «La lucha contra la multirreincidencia del hurto», expertos de todos los ámbitos implicados analizaron posibles soluciones, tales como:

  • la incorporación de las grabaciones del establecimiento al proceso judicial,
  • la declaración de testigos (vigilantes) por zoom que puedan atestiguar el hurto,
  • la posibilidad de que la policía pueda comprobar los antecedentes penales de los infractores (lo que requiere una modificación legislativa),
  • o que las sentencias leves anteriores se adjunten a la hoja histórico penal.

    © MARKET VISION


Cron Job Starts