El Grupo Electrolux cumple 90 años en 2009 y ha querido celebrarlo haciendo un homenaje a lo que ha sido una de las constantes más destacadas en toda su historia: el diseño innovador y práctico, que garantiza que sus productos sean funcionales pero sin olvidar nunca el atractivo exterior.

La selección ha sido difícil y se ha primado contar con una representación de los avances de la mayoría de los decenios transcurridos. Las que siguen son algunas de las innovaciones en diseño industrial que Electrolux ha ideado y aplicado a sus productos para hacer la vida más fácil a los usuarios en estas nueve décadas.
1) Model V: el aspirador sobre ruedas (1921).
Antes, los aspiradores eran pesados aparatos difíciles de transportar, más parecidos a una pequeña locomotora que a un aspirador actual. De hecho, cualquiera que haya visto los primeros aspiradores-trineo comprenderá por qué se les llamó así: no tenían ruedas sino patines. El Model V de Electrolux incorporaba una novedad totalmente revolucionaria para la época: dos ruedas de metal en la base, que le permitían mantener una posición horizontal y "acompañar" cómodamente al usuario mientras pasaba el aspirador. A partir del Model V, todos los aspiradores Electrolux se diseñaron para rodar sobre el suelo durante su uso.
2) D-Fridge, el primer frigorífico de absorción (1930).
En los años 30, un aparato de Electrolux, un auténtico refrigerador que transformaba el calor en frío mediante un proceso de absorción, se convirtió en el primer electrodoméstico que permitía almacenar y conservar los alimentos en el hogar, lo que evitaba hacer la compra a diario y daba un respiro a las mujeres de la época. Este nuevo ingenio vino a sustituir a las "neveras" de la época, llamadas así porque utilizaban nieve o hielo para mantener los alimentos a baja temperatura.
El D-Fridge necesitaba una conexión de agua y un desagüe, y utilizaba como fuente de energía electricidad, gas o queroseno. Su aspecto, que hoy resultaría chocante, fue la consecuencia de un diseño pensado para armonizar con las alacenas de cocina de la época.
3) "Assistent": un robot que revolucionó las cocinas (1940).
El "Assistent", cuyos nietos continúan siendo comercializados por Electrolux en la actualidad, fue un producto diseñado en los años 40 que se ideó como un ayudante motorizado para la cocina. El primero de los actuales robots de cocina revolucionó en su época el arte de elaborar los alimentos. Se diseñó para hacer sustancialmente más sencillas las tareas de preparación y cocción, y fue tal su éxito que la lista de espera para obtenerlo se prolongó hasta tres años, y se concedió prioridad a las personas con problemas musculares o artritis, si presentaban certificado médico.
4) Se acabó fregar los platos: un lavavajillas para la encimera (1959).
El D 10 fue el primer lavavajillas nacido para ser colocado sobre la encimera, en una época en la que este tipo de dispositivos eran toda una novedad y las cocinas, sobre todo las de los pequeños apartamentos urbanos que comenzaban a generalizarse, no estaban preparadas para albergarlos. El D10 se podía instalar en la mayoría de las cocinas sin necesidad de grandes obras adicionales, y supuso una auténtica revolución porque permitió dejar de fregar la vajilla a mano.
5) Luxomatic: primer aspirador que no dejaba escapar el polvo(1964).
A veces, pequeñas modificaciones de diseño conllevan importantes ventajas que hacen la vida más fácil. Éste fue el caso del aspirador Luxomatic Z 90. Hasta su aparición, estos aparatos recogían el polvo y la suciedad en unas bolsas de trapo cuya manipulación, en ocasiones, ensuciaba aún más que lo que se había limpiado previamente. El Z90 tenía una membrana de goma en la boquilla de la bolsa que impedía que el polvo volviera a salir una vez absorbido. Además, un indicador de polvo avisaba cuando la bolsa estaba llena.
6) El dispositivo que redujo en un 30% los consumos de las lavadoras (1986).
A mediados de los años ochenta, Electrolux incorporó en sus lavadoras la mayor innovación que había experimentado la industria en 30 años: un sistema denominado ALC (Automatic Level Control) utilizaba unos presostatos para autorregular la cantidad de agua dependiendo del volumen de carga introducida. De este modo, las lavadoras sólo utilizaban la cantidad de agua y energía que realmente necesitaban, lo que permitió reducir los consumos en un 30%. Esta medida, primera de las muchas que fue incorporando el Grupo en el plano medioambiental, se convirtió en un elemento de serie en todas las lavadoras de carga frontal.
7) Ergorapido: el diseño que permitió sacar la "escoba" del armario (2004).
A principios de los años 2000, Electrolux decidió estudiar a los consumidores en sus propios hogares para crear electrodomésticos que dieran respuesta a las necesidades reales que tenían. Así nació la escoba Ergorapido. Los aspiradores convencionales abultaban demasiado para tenerlos a mano y, además, eran poco prácticos para limpiar zonas reducidas. No obstante, en la mayoría de los hogares las necesidades de limpieza empezaban precisamente por "accidentes" en los espacios pequeños. El Ergorápido nació como respuesta a esta necesidad, ya que permite ser utilizado como escoba en una habitación, gracias a la autonomía de uso que le otorgan sus baterías; limpiar muebles, sillas y sofás, gracias al aspirador de mano que incorpora; y, lo más importante, tenerlo siempre a mano, fuera del armario, sin romper con la estética, gracias a su atractivo diseño y su gran variedad de colores.
8) La visión panorámica de los hornos Insight (2005).
La característica más destacable de los hornos Insight fue la dotación de visores de gran tamaño que abarcaban casi la altura total del producto. Para incrementar aún más la visibilidad, la cavidad angular permitía al consumidor observar todavía mejor lo que se cocinaba en su interior, sin necesidad de agacharse.
9) El primer congelador horizontal No Frost del mundo (2006).
La incorporación de la tecnología No Frost en un congelador horizontal supuso toda una revolución en el sector del frío. El arcón congelador de AEG conseguía eliminar la preocupación de tener que descongelar los alimentos, y mejoraba los estándares de conservación higiénica y de seguridad de los alimentos.
Su estructura interior estaba muy cuidada y organizada: conductos de ventilación en la parte superior, diseñados para proporcionar una óptima circulación del aire; luz interior para una perfecta visibilidad; y cuatro cestos para un uso eficiente del espacio y una buena organización del contenido.
10) Iron Aid: se acabó el planchar... ¡o casi! (2007)
Las estadísticas siempre dicen que el trabajo doméstico más molesto para la mayoría de la gente es planchar la ropa. Nueve décadas de innovación en electrodomésticos han permitido que ya no sea necesario hacer la compra a diario, lavar la ropa a mano, fregar la vajilla en el fregadero o barrer el suelo. Electrolux, buscando hacer la vida más fácil a las personas, tenía que encontrar también una solución para la plancha. Por este motivo lanzó al mercado en 2007 un aparato revolucionario: la Iron Aid, la primera secadora del mercado que, gracias a un sistema de vapor, permite, no sólo secar las prendas, sino hacer casi innecesario el planchado. Con la Iron Aid, sólo hay que secar la camisa, colgarla en una percha y ¡al armario!
Un broche de oro para las 10 innovaciones de Electrolux que han acompañado estos 90 años a las personas, haciendo su vida más fácil.
(Publicado en Market Visión Suplemento 181 - Diciembre 2009-Enero 2010).