Veinte empresas tecnológicas consolidadas y emergentes mostraron sus últimos desarrollos.
Japón ha sido el primer país colaborador de IFA Next, el área de la feria IFA (celebrada del 6 al 11 de septiembre en Berlín) dedicada a la innovación. Bajo el lema «Interfaz con consideración y sensibilidad», el pabellón de Japón en IFA Next acogió ejemplos de nuevas interfaces persona-máquina desarrolladas en consonancia con los rasgos de la sociedad japonesa, en la que el espacio físico y el cibernético están muy integrados.
Veinte firmas expusieron sus últimas tecnologías en el pabellón de Japón, de las que siete pertenecen al programa J-Startup, dedicado a empresas emergentes tecnológicas japonesas. A continuación, las veinte empresas que estuvieron presentes y lo que mostraron:
—Ispace (J-Startup): un rover lunar para misiones en la Luna. La creación está dirigida por una empresa privada por primera vez en la historia.
—Idein (J-Startup): Actcast, una plataforma de «edge computing» que permite a los usuarios procesar información del mundo real a través de software.
—Indetail: estaciones de carga de vehículos eléctricos que usan tecnologías de «blockchain» y del Internet de las Cosas.
—Aeronext: Flying Robots, drones industriales dotados de una tecnología única de control del centro de gravedad que mejora la estabilidad y productividad del dron.
—Xpand K.K: código Xpand, un nuevo código de barras para «enlaces espaciales» (códigos escaneables en señales y rótulos).
—Empath (J-Startup): Empath, una inteligencia artificial que identifica la emoción de la voz en tiempo real, con independencia del idioma.
—QD Laser: Retissa Display, un wearable de pantalla que integra un proyector en miniatura para dibujar imágenes directamente en la retina.
—SkyDrive: modelos a escala de los coches voladores japoneses SkyDrive, los más pequeños del mundo.
—Shiftall: DrinkShift, un servicio compuesto por una aplicación y un frigorífico especial que detecta el número de botellas de cerveza que hay dentro y realiza un pedido automáticamente cuando quedan pocas.
—Xenoma: un sistema de captura del movimiento y de análisis de la forma física basado en la innovadora prenda inteligente «e-Skin».
—Dynamic Map Platform: mapas HD para sistemas autónomos y avanzados de conducción para Japón y Norteamérica.
—Toppan Printing: un espacio realista donde los visitantes pueden experimentar la cultura tradicional japonesa a través de realidad virtual y 5G.
—Triple W Japan (J-Startup): DFree, un wearable que avisa al paciente del momento de ir a orinar.
—NeU Corporation: ExBrain XB-01, el wearable de medición de la actividad cerebral más pequeño y ligero del mundo. Realiza la medición mediante tecnología Nirs.
—Pixie Dust Technologies (J-Startup): Holographic Whisper, un altavoz direccional que emite sonido a personas objetivo mediante el control de ondas ultrasónicas.
—Mui Lab: Hashira no Kioku (marcaje de la altura en madera), un sistema de arte compuesto por una columna de madera y un lápiz digital.
—Yukai Engineering (J-Startup): Qoobo, un robot de terapia con una cola que se agita, y Bocco Emo, un robot de comunicación.
—UniFa: LookMee Nap Check, una aplicación para monitorizar y registrar automáticamente las posiciones del cuerpo del bebé.
—Unipots (J-Startup): Unipos, una aplicación que permite a los compañeros de trabajo ofrecerse entre ellos unos pequeños incentivos llamados «peer bonus» de manera abierta.
—Langualess: Inupathy, el primer wearable para perros del mundo que detecta su estado de ánimo mediante tecnología HRV y lo muestra a través de cinco colores.
© 2019 - MARKET VISION.
IFA Berlín 2019
Últimos Breves de Portada
- Electrónica Vixin monta un córner de Fersay en Galicia.
- Midea Steam, con reparto homogéneo de vapor, para una mejor cocción.
- Alianza de influencer y plataforma de reparto, para gente sana.
- Reducir el gasto y asegurar la calefacción durante una ola de frío.
- Brexit: Un grupo logístico suspende temporalmente envíos a UK.
- DJ Sordo: historia de superación en los 25 Años de Energy Sistem.
- IFA 2021 ya calienta motores. Próximo cierre de inscripciones.
- ¿Es usted detallista? ¿Ya tiene pagos con doble verificación?
- Premian un equipo Giatsu que acondiciona y purifica el aire.
- Miró Electrodomésticos abre su cuarto «digital store».