El comercio ya venía pidiendo ayudas directas. De todos modos, harán falta otras ayudas en el futuro.
El pasado viernes, el Consejo de Ministros aprobó un paquete de medidas de apoyo a la pequeña y mediana empresa perjudicada por las actuaciones de lucha contra la pandemia de la Covid-19, que han paralizado o reducido la actividad económica. Market Visión ya ha informado de ello en las Alertas a Suscriptores ORO.
El mismo viernes, la asociación de empresas de gran consumo Aecoc emitió un comunicado felicitándose por la aprobación de dicho paquete, que reproducimos seguidamente de forma íntegra (negritas por Market Visión):
La Asociación de Empresas del Gran Consumo Aecoc valora positivamente la aprobación por parte del Consejo de Ministros del fondo de 11.000 millones de euros para ayudas a empresas y autónomos, que supondrá una inyección de liquidez muy necesaria para los sectores más afectados por la crisis de la Covid-19.
La Asociación considera especialmente relevante el hecho de que 7.000 millones de euros se destinen a ayudas directas a las compañías, un paso imprescindible para tratar de garantizar la pervivencia y viabilidad del mayor número posible de compañías. Una medida que las asociaciones empresariales ya venían demandando unánimemente desde que la pandemia obligó a imponer cierres o altas restricciones a gran número de negocios, con la consiguiente caída de ingresos en sectores clave para nuestra economía.
Los fondos de ayudas aprobados hoy suponen, sobre el papel, una oportunidad para frenar la destrucción de tejido empresarial y apuntalar el plan de recuperación de nuestro país, si bien es sumamente importante que puedan beneficiarse todas aquellas empresas del conjunto de la cadena de valor (sector primario, industria y distribución) que han sufrido el gran impacto del cierre de la hostelería.
En opinión del director general de Aecoc, José María Bonmatí, “las ayudas directas son esenciales como medida que, en lugar de subvencionar el paro, permite a las empresas focalizar sus esfuerzos en preservar el empleo”.
Aecoc se mantiene a la expectativa de que el proceso de adjudicación de las ayudas se lleve a cabo con la máxima celeridad posible y también desde una buena coordinación entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas, que facilite que las empresas dispongan de liquidez en el menor tiempo posible y puedan mantener su solvencia.
Las ayudas aprobadas hoy pueden ser decisivas para aliviar la situación de sectores tan dañados por la crisis como la hostelería, el turismo y el comercio y para empezar el proceso de recuperación de una economía muy dañada tras un año de actividad intermitente.
“La aprobación de inyecciones directas ha sido una de las medidas reclamadas desde el inicio de la pandemia para favorecer la viabilidad de las empresas, pero serán necesarias más ayudas adicionales para los sectores más afectados por la crisis, así como una correcta administración de los Fondos Europeos Next Generation, que serán decisivos para avanzar en una recuperación económica basada en el impulso de la digitalización y la sostenibilidad”, considera el director general de Aecoc, José María Bonmatí.
Barcelona, 12 de marzo de 2021.
© 2021 - MARKET VISION.
Breves Actualidad
Relacionados
- Aecoc Media actualiza la información de etiqueta energética.
- Ocho de cada diez empleados, orgullosos de trabajar en MediaMarkt.
- Alcampo facilitará la segunda vida de ordenadores y tabletas.
- Aecoc crea una oficina de proyectos para Fondos Next Generation.
- El Comercio y la Hostelería reclaman una Mesa para negociar Ayudas.
- El nuevo márketing digital: los vídeos de Milar-Comelsa.
- El comercio advierte contra la limitación de los pagos en efectivo.
- Hasta el 1 de diciembre, todo un mes de Black Friday en Conforama.
- El comercio catalán pide reabrir ya sus centros comerciales.
- Ante la Covid-19, la venta de electrodomésticos debe ser esencial.